Yahoo España Búsqueda web

  1. Anuncio

    relacionado con: la jaula de oro análisis
  2. Encuentra bestsellers, clásicos, las últimas novedades, audiolibros y mucho más

Search results

  1. 19 de dic. de 2020 · La jaula de oro. Diego Quemada-Diez. México, 2013. Día a día, miles de personas de toda Latinoamérica cruzan países enteros en busca de una mejor vida que sueñan encontrar en los Estados Unidos. Lo que muchos no saben es que el camino será tormentoso y en ocasiones, mortal.

  2. 10 de dic. de 2013 · 'La jaula de oro' se centra en la historia de Juan, Sara —que se hace pasar por hombre— y Samuel, quienes salen de su Guatemala natal con el sueño de llegar a los Estados Unidos. Al poco tiempo de cruzar la frontera mexicana se les une Chauk, un joven tzotzil, de una tribu indígena en Chiapas.

  3. El concepto de LA JAULA DE ORO fue que todo el equipo realizara el viaje que los migrantes hacen, escogimos las locaciones dentro de la ruta que ellos recorren, desde Guatemala hasta Estados Unidos, filmamos en continuidad y en formato súper 16 que es más ligero y cercano al documental clásico.

  4. En su primera parte, ‘La jaula de oro’ se mueve por momentos por el terreno de la ficción de aventuras adolescentes en su vertiente más cruda, la de jóvenes que emprenden una huida por motivos que no tienen nada de lúdico en un tono no tan diferente de las tribulaciones, por ejemplo, del Huckleberry Finn de Mark Twain.

  5. Crítica de la película 'La jaula de oro', del español Diego Quemada-Díez. Una obra que retrata los viajes de los inmigrantes latinoamericanos hacia EEUU.

  6. Como película sobre la migración que es, La jaula de oro sigue la tradición de una road movie: durante un largo trayecto de avatares (duros, descarnados, incluso inhumanos), sus protagonistas padecen ganancias a costa de pérdidas irreparables, momentos de alegría enmarcados por la tristeza y cierta melancolía, y hay una transformación, también i...

  7. La jaula de oro. Análisis. Lourdes Domingo. Diego Quemada-Díez nació en España pero lleva casi 20 años por América, donde ha rodado su primer largometraje como director. Sin embargo, antes había colaborado con otros directores como Ken Loach, Fernando Meirelles, González Iñárritu o Isabel Coixet.

  1. Anuncio

    relacionado con: la jaula de oro análisis
  2. Encuentra bestsellers, clásicos, las últimas novedades, audiolibros y mucho más