Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. La Lucha por la Democracia. El Movimiento Estudiantil de 1968 en México sigue siendo relevante hoy en día, ya que muchos de los problemas que enfrentaron los estudiantes durante esa época persisten. La lucha por la democracia y la justicia social continúa en México y en todo el mundo.

  2. YENDO CON TODO: LA LUCHA POR LA DEMOCRACIA examina la polémica de la represión electoral en Estados Unidos. La película intercala experiencias persona…

  3. la autonomía y la democracia A pesar de todo, los indígenas sabían que las tierras ... 2004a). Cuando la unión con la tierra como medio de sustento fue cortada de manera permanente, los anteriores pueblos indí-genas no tuvieron más opción que asimilarse a la ... para continuar con la lucha por las tierras y el territorio, ahora ...

  4. El propósito de este trabajo es evaluar el surgimiento del movimiento de los campesinos indios en México a principios del siglo XXI. Así como los campesinos indígenas fueron el grupo más radicalizado en la Revolución de 1910-1920, el primero de enero de 1994 llevaron a cabo un levantamiento liderado por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), que también ha representado ...

  5. Fue un ícono de las comunicaciones de nuestro país, Patricio Bañados. Quienes lo conocieron de cerca y trabajaron con él destacaron su profesionalismo, su honestidad y sobre todo su valentía.

  6. Clístenes, "padre de la democracia ateniense", busto moderno.. La democracia aparece por primera vez en muchas de las civilizaciones antiguas que organizaron sus instituciones sobre la base de los sistemas comunitarios e igualitarios tribales (democracia tribal).Entre los casos mejor conocidos se encuentran la relativamente breve experiencia de algunas ciudades estado de la Antigua Grecia, en ...

  7. 5 de jul. de 2015 · El 5 de julio del 61: inicio de la lucha por la democracia. El día 5 de julio de mil novecientos sesenta y uno, tras el ajusticiamiento del dictador Rafael Leónidas Trujillo Molina, una comisión del Partido Revolucionario Dominicano, compuesta por el profesor Ángel Miolán. Nicolás Silfa y Ramón A. Castillo arribó al país, luego de ...