Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Helen Beatriz Mack Chang conocida como Helen Mack es una activista política, que se autodenomina como en defensa de los Derechos Humanos de Guatemala. Alzó su voz en pleno conflicto armado para defender el legado de su hermana, la antropóloga Myrna Mack, asesinada en 1990.

  2. 13 de dic. de 1992 · El 11 de septiembre de 1990 fue una fecha que cambió el destino de Helen Mack, una guatemalteca de 39 años, hasta entonces administradora de empresas en la capital de su país, Guatemala. Ese ...

  3. Biografía Helen Mack Chang. 4 \04\America/Guatemala octubre \04\America/Guatemala 2021 | Biografías. Resumen Helen Beatriz Mack Chang es presidenta de la Fundación Myrna Mack. Inició su lucha en la búsqueda de justicia para que el asesinato de su hermana Myrna Mack no quedara en la impunidad.

  4. Caso Myrna Mack: un juicio histórico. El 3 de octubre, el Coronel Juan Valencia Osorio fue condenado a 30 años de prisión como autor intelectual del asesinato de la antropóloga Myrna Mack, ocurrido en 1990. Durante estos doce años, Helen Mack, hermana de Myrna, luchó tenazmente por la justicia y contra la impunidad.

  5. 15 de ago. de 2023 · Resumen Latinoamericano, 15 de agosto de 2023. La presidenta de la Fundación Myrna Mack, es una de las precursoras de la lucha por la justicia y los derechos humanos de su país. Como decenas de guatemaltecos del sector judicial y las organizaciones sociales, por amenazas recibidas está en el exilio. La JornadaAuto-Lectura De que Bernardo Arévalo […]

  6. www.irenees.net › bdf_fiche-auteur-52_esHelen Mack - Irénées

    Helen Mack era una ejecutiva dedicada a la asesoría empresarial y manejo administrativo, hasta que el 11 de septiembre de 1990 un comando del Estado Mayor Presidencial asesinó a su hermana Myrna Elizabeth Mack Chang, una antropóloga social que realizaba investigaciones de campo sobre las poblaciones desarraigadas por el conflicto armado interno.

  7. La presidenta de la Fundación Myrna Mack, Helen Mack Chang fue invitada a participar en el VI Foro del Sistema Interamericano de Derechos Humanos para conversar sobre Democracia, Estado de Derecho y Derechos Humanos. Vea su participación aquí.