Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. 5 de feb. de 2016 · Zenobia Camprubí, hacia 1905. herederos de juan ramón jiménez y zenobia camprubí Su voz nítida sale del escondite. Se llama Zenobia Camprubí Aymar. Y aunque en el recuerdo colectivo es la ...

  2. Zenobia Camprubí fue una destacada escritora y poetisa española, esposa del también famoso poeta Juan Ramón Jiménez. A continuación, te presento algunos de sus poemas más destacados: - "Nocturno": En este poema, Zenobia Camprubí evoca la belleza de la noche y la serenidad que trae consigo.

  3. 23 de nov. de 2020 · Zenobia Camprubí Aymar (Malgrat de Mar, 31 de agosto de 1887-San Juan de Puerto Rico, 28 de octubre de 1956) fue una escritora, traductora y lingüista española. Perteneció a la edad de plata de las ciencias y las letras españolas. Fue la primera traductora hispánica de Rabindranath Tagore y llegó a traducir veintidós volúmenes, al ...

  4. Camprubí Aymar, Zenobia. Escritora y traductora española, esposa del poeta y Premio Nobel Juan Ramón Jiménez a quien conoció en la Residencia de Estudiantes en 1913 y con quien se casó en 1916. También en la Residencia conoció a Federico García Lorca, con quien el matrimonio emprendió un viaje a Granada en el verano de 1924 que ...

  5. 21 de abr. de 2019 · Nacida el 31 de agosto de 1887 en Malgrat de Mar (Barcelona) donde veraneaba su familia, Zenobia fue la única niña de los cuatro hijos de Raimundo Camprubí e Isabel Aymar. Sus padres se casaron en Puerto Rico donde residía Isabel, cuya acomodada familia norteamericana tenía negocios en la isla, y Raimundo, ingeniero de caminos, estaba destinado para construir una carretera.

  6. Zenobia Camprubí Aymar (31 August 1887 – 25 October 1956) was a Spanish-born writer and poet; she was also a noted translator of the works of Rabindranath Tagore. She was born in Malgrat de Mar (province of Barcelona, Catalonia) to a Puerto Rican mother and a Spanish father.

  7. Trabaja en la prisión de Mujeres de Guanabacoa, La Habana (1936-39) Zenobia y la República. Vocal de la Junta de Ayuda a España en La Habana (1938) Colabora en la “Ayuda a los intelectuales españoles” (1939) Su más importante trabajo: Juan Ramón Jiménez. Este fue su trabajo más querido e importante para ella.