Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Felipe de Jesús Ángeles Ramírez (Zacualtipán, Hidalgo; 13 de junio de 1868 - Chihuahua, Chihuahua; 26 de noviembre de 1919), conocido como Felipe Ángeles, fue un artillero mexicano héroe popular de la Revolución mexicana que colaboró con el presidente Francisco I. Madero y con el general Francisco Villa.

  2. 26 de nov. de 2020 · Felipe Ángeles nació el 13 de junio de 1868 en el pueblo de Zacualtipán, Hidalgo, y fue director del Colegio Militar; participó en la Revolución Mexicana y murió fusilado el 26 de noviembre de 1919.

  3. Centenario luctuoso del general Felipe Ángeles, quien luchó por unificar las fuerzas revolucionarias y mostró su lealtad a Madero durante el golpe de Huerta.

  4. El general hizo un recuento de su vida, de sus orígenes, de los lejanos años en el Colegio Militar, de su incorporación a la Revolución mexicana, de la derrota del villismo, del exilio y de su regreso a México. Por encima de las diferencias que lo alejaron, defendió a Villa con vehemencia.

  5. Conoce a Felipe Ángeles, un militar ejemplar que se dedicó a defender los ideales de Francisco I. Madero hasta el final de sus días. Felipe Ángeles, el militar que permaneció fiel a Madero. Su nombre completo era Felipe de Jesús Ángeles Ramírez. Nació el 13 de junio de 1869 en Zacualtipan, Hidalgo.

  6. Era artillero con un gran prestigio cuando estalló la Revolución Mexicana. En 1912 el gobierno de Francisco I. Madero le ordena enfrentar a las fuerzas de Emiliano Zapata en el estado de Morelos.

  7. GENERAL FELIPE ÁNGELES 15 del pundonoroso militar y valioso revolucionario, víctima de rencores, calumnias y por qué no decirlo: de la envidia; su biografía es testimonio de su honestidad, nobleza, inteli-gencia superior y grandeza del alma. Ángeles, con su inusitado valor civil, rectitud y honra-

  8. ¿Quién fue Felipe Ángeles?. fue un destacado revolucionario, quien sobresalió por ser uno de los mejores artilleros y generales que trabajó en el ejército de pancho Villa, aportando las mejores estrategias para dirigir los rumbos de la revolución mexicana, lo que le ha otorgado un lugar importante en la historia de la nación.

  9. Con (la muerte de) Felipe Ángeles sucumbía el militar de buena intención que dio a la Revolución Mexicana una dimensión militar sólida y trató de darle al Ejército una dignidad que la corrupción había erradicado.

  10. La disputa por el liderazgo de la Revolución Mexicana. La secuencia de mensajes intercambiados entre Villa y Carranza (en “tiempo real”, diríamos hoy), en junio de 1914, presagiaba la ruptura entre ambas fuerzas, lo que conduciría a la guerra civil poco después.