Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Ramos García, Jose Ignacio: Recursos Humanos: Ext - 445389: jramos@cebas.csic.es: Reforma Cárceles, Francisco José: Administrativo

  2. El CEBAS-CSIC está estructurado en 6 departamentos correspondientes a dos áreas de investigación principales del CSIC: Ciencias Agrarias y Ciencia y Tecnología de Alimentos. En el marco de estas dos áreas principales, el CEBAS-CSIC desarrolla también aproximaciones aplicadas en otras áreas de trabajo como son los Recursos Naturales, la Biología y la Biomedicina.

  3. Welcome to the website of the Soil and Water Conservation Research Group. This group belongs to the Centre for Applied Soil Science and Biology of the Segura (CEBAS), of the Spanish National Research Council (CSIC). We are located in Murcia in southeastern Spain. Here you can find information about our research, publications, members and latest ...

  4. El CEBAS. Presentación; Organigrama; Dirección y Gerencia; Multimedia; Departamentos. Conservación de Suelos y Agua y Manejo de Residuos Orgánicos . ... EL CEBAS-CSIC . Ver mapa más grande . Sede: Campus Universitario de Espinardo. Espinardo. Murcia. E-30100 (ESPAÑA).

  5. www.cebas.csic.es › general_spain › organigramaOrganigrama del CEBAS-CSIC

    El CEBAS. Presentación; Organigrama; Dirección y Gerencia; Multimedia; Departamentos. Conservación de Suelos y Agua y Manejo de Residuos Orgánicos . Grupo de Enzimología y Biorremediación de Suelos y Residuos Orgánicos; Grupo de Erosión y Conservación de Suelos; Grupo de Sostenibilidad de Sistemas Suelo-Planta; Riego; Nutrición ...

  6. Los ataques de phising básicamente consisten en el envío de correos electrónicos APARENTEMENTE enviados desde un sitio de confianza, tales como el propio CSIC, bancos, empresas, universidades, etc. En estos correos suele solicitarse al destinatario que proporcione datos confidenciales tales como el nombre de usuario y contraseña ...

  7. Líneas de Investigación. • Relaciones agua-suelo-planta-ambiente. • Estrategias de riego deficitario. • Gestión eficiente del riego mediante el uso de sensores. • Utilización de aguas no convencionales para el riego. • Ecofisiología de las plantas bajo estreses ambientales. • Técnicas de cultivo en vivero.

  1. La gente también busca