Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Larra y la revolución burguesa. José Escobar. Admito que el título propuesto encierra una redundancia en sus términos, pues hablar de Larra es irremisiblemente hablar de la revolución burguesa, eje de toda su producción literaria desde sus más incipientes escritos. Entre éstos, recordemos sólo, como muestra significativa, aquella oda ...

  2. Scribd es red social de lectura y publicación más importante del mundo.

  3. La revolución virtual, producido por la BBC a comienzos del 2010 y transmitido en la televisión argentina por el Canal Encuentro. Consiste en una serie de cua-tro programas de una hora de duración que aborda temas tales como el potencial igualador de la web, su relación conflictiva con la autoridad del estado, la circula-

  4. La Revolución Digital ha tenido un impacto significativo en todos los aspectos de nuestra sociedad, y uno de los ámbitos en los que se ha producido una transformación radical es en la forma en que nos comunicamos. La llegada de Internet y las tecnologías digitales ha revolucionado la manera en que nos relacionamos con los demás, permitiendo una comunicación instantánea y global.

  5. La revolución virtual. riesgos y desafíos. La periodista Aleks Krotoski, quien presentó en el año 2010 la serie “La Revolución Virtual” en la BBC, estuvo de visita en Argentina en la Fundación OSDE en agosto de 2012 y habló del futuro de la World Wide Web, su influencia sobre la construcción de nuestra identidad y la necesidad de ...

  6. La revolución virtual (Miniserie de TV) es una serie de televisión dirigida por Francis Hanly, Dan Kendall ... con Documental, Intervenciones de: Aleks Krotoski, Tim Berners-Lee, Stephen Fry .... Año: 2010. Título original: The Virtual Revolution. Sinopsis: Documental para televisión producido por la BBC y The Open University. La serie analiza el impacto de la Red (World Wide Web) desde ...

  7. Una memoria de la revolución sandinista (1999, México: Aguilar). Las obras tratan de la búsqueda de modelos dentro del sandinismo para llevar a cabo el cambio en Nicaragua, de la desazón del presente, de lo doloroso del pasado y, sobre todo, de la épica que constituyó la revolución. Son recuerdos, memorias, confesiones, testimonios ...