Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Ramón López Velarde logra transmitir su amor por México y su belleza a través de su poesía, convirtiéndose en uno de los poetas más importantes de la literatura mexicana. La política en La suave patria. En La Suave Patria, Ramón López Velarde nos presenta una visión crítica y satírica de la política mexicana de principios del ...

  2. Ramón López Velarde (15 de junio de 1888 - 19 de junio de 1921) fue un poeta mexicano. Su trabajo fue una reacción contra el modernismo de influencia francesa que, como expresión de un tema y una experiencia emocional puramente mexicanos, es único. Alcanzó gran fama en su tierra natal, al punto de ser considerado el poeta nacional de México.

  3. 1 de jun. de 2021 · El catolicismo de López Velarde, como Zaid. { {Zaid, “López Velarde reaccionario” en Tres poetas católicos, Ciudad de México, Oceáno, 1997, pp. 182-201.}} se lo aclaró al entonces marxista-leninista Emmanuel Carballo en el cincuentenario de su muerte, no era reaccionario ni podía pedírsele “judicialmente”, a un estudiante de ...

  4. Mi corazón retrógrado. ama desde hoy la temerosa fecha. en que surgiste con aquel vestido. de luto y aquel rostro de ebriedad. Día 13 en que el filo de tu rostro. llevaba la embriaguez como un relámpago. y en que tus lúgubres arreos daban. una luz que cegaba al sol de agosto, así como se nubla el sol ficticio.

  5. En 1900, Ramón fue enviado al Seminario de Zacatecas, donde permaneció dos años; más tarde, debido a la mudanza de su familia, se trasladó al Seminario de Aguascalientes. En 1905 eligió abandonar el Seminario y su posible futuro como sacerdote, optando por la carrera de Leyes. El primer poema que se conoce de López Velarde, fechado en ...

  6. Ramón López Velarde, como Fernández Moreno, pone la provincia al alcance de la mano, la mira, la respira, le habla y hace de ella su devocionario. Antes que Paz o Sucre, Jaime Torres Bodet supo que lo provinciano en la poesía de López Velarde era una manía, un uso lujurioso de la palabra ampulosa que le hace, por ejemplo, preferir la palabra esdrújula a la palabra llana, la palabra rara ...

  7. Ramón Modesto López-Velarde Berumen ( Jerez de García Salinas, Zacatecas; 15 de junio de 1888- Ciudad de México, 19 de junio de 1921), más conocido como Ramón López-Velarde, fue un poeta y funcionario mexicano del movimiento modernista. En México alcanzó una gran fama y llegó a ser apodado como "El poeta nacional".