Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Esta página web forma parte del Proyecto de I+D La comedia de posguerra: Teatro completo de Víctor Ruiz Iriarte (1945-1975) (Proyecto MEC HUM2007-61754 y Proyecto MEC FFI2010-16419), dirigido por Víctor García Ruiz (Universidad de Navarra), y compuesto por los doctores Óscar Barrero Pérez (Universidad Autónoma de Madrid), Berta Muñoz Cáliz (Centro de Documentación Teatral), Juan ...

  2. Con Juego de niños Ruiz Iriarte se asienta definitivamente en el panorama teatral de la época y «pasa a ser, junto con José López Rubio y Miguel Mihura, el autor de comedia más representativo de los años 50» (García Ruiz 273). Con esta obra alcanzó no solo un reconocimiento importante del público, sino de otras instancias, porque se ...

  3. Su autor es Víctor Ruiz Iriarte. El t.e.u. de Zaragoza le presta atención y decide montarla. El domingo 23 de noviembre de 1943, en el Teatro Argensola, de Zaragoza, bajo la dirección del futuro cineasta José María Forqué, sube a las tablas la primera obra de Ruiz Iriarte. «Mi primer estreno, después de diez años de intentarlo ...

  4. Por Víctor García Ruiz • Universidad de Navarra. íctor Ruiz Iriarte (1912–1982) fue uno de los autores de comedia más destacados del teatro español del siglo xx. Su obra parte de una aspiración antirrealista hacia la fantasía y lo poético, heredada de Casona y García Lorca. De una u otra forma, siempre buscó una combinación de ...

  5. Adaptador: Víctor Ruiz Iriarte. Estreno: Teatro-Club Recoletos de Madrid, 24 de mayo de 1957. El príncipe durmiente

  6. Muy pronto fue consciente Ruiz Iriarte de la necesidad, inexorable en el teatro, de suprimir; pero a la altura de 1945, no lo tenía tan claro. Y resulta obvio que en Don Juan se ha puesto triste hay demasiadas explicaciones, demasiada baratija verbal; en algún momento asistimos a un diálogo en que se glosa una seducción que acabamos de ...

  7. Es verdad que en el todavía joven Víctor Ruiz Iriarte había «caudal sobrado de promesas y esperanzas», pero debía fructificar en direcciones más sustanciales que las evidenciadas en Academia de amor. Consciente de las limitaciones del texto y a pesar del premio concedido por la Real Academia Española poco después del estreno, el autor ...