Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. 7 de may. de 2024 · Historia y origen del neoliberalismo. El neoliberalismo es una corriente de pensamiento económico, político y social que surge en el siglo XX. Concretamente, fue el economista alemán Alexander Rüstow el que, en 1938, acuña el concepto neoliberalismo. En aquel entonces, haciendo referencia a determinados principios sobre los que, siendo ...

  2. El desarrollo económico es un concepto que se refiere a la capacidad que tiene un país de generar riqueza. Esto, además, se debe reflejar en la calidad de vida de los habitantes. Es decir, el desarrollo económico es un término relacionado con la capacidad productiva de una nación. Pero también se vincula al bienestar de los ciudadanos.

  3. 💪 20 Ejemplos de Poder en la Sociedad. Poder político: Un presidente lidera un país y toma decisiones sobre políticas nacionales. Poder económico: Grandes corporaciones tienen influencia en la economía global. Poder mediático: Los medios de comunicación pueden moldear la opinión pública. Poder social: Líderes comunitarios influyen en sus vecindarios.

  4. El déspota consigue embaucar al Estado (comprándolo con su dinero), se apodera de las tierras y construye su casa. Actúa con despotismo porque abusa de su poder económico para conseguir algo, aunque deba hacerle daño a otros (los niños, en este caso) que no pueden hacer nada por cambiar la situación.

  5. 19 de sept. de 2023 · Riesgo económico: Comprendiendo su significado y alcance. El riesgo económico es un concepto fundamental en el campo de la economía, las finanzas y los seguros.Se refiere a la posibilidad de que ocurran eventos o situaciones que puedan tener un impacto negativo en la estabilidad financiera de una empresa, individuo o incluso de una economía en su conjunto.

  6. Concepto de Poder Estatal. El poder estatal se refiere al conjunto de autoridad, control y capacidad de toma de decisiones que posee un gobierno centralizado dentro de un territorio determinado. Este poder permite al Estado ejercer su autoridad sobre la población y mantener el orden y la soberanía. 📋 Copiar.

  7. El liberalismo económico es una teoría de la economía que integra la doctrina conocida como liberalismo. Se basa en la defensa de la libertad económica y apunta a minimizar la intervención del Estado en el mercado. Antes de avanzar con la definición específica de liberalismo económico, es importante analizar qué es el liberalismo en su ...