Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. El flautista de Hamelín es una leyenda alemana, documentada por los Hermanos Grimm, que cuenta la historia de una misteriosa desgracia acaecida en la ciudad de Hamelín, Alemania, el 26 de junio de 1284. En 1803 Johann Wolfgang von Goethe compuso un poema sobre la leyenda, posteriormente musicalizado por Hugo Wolf. Además, existe un famoso poema en inglés sobre este tema escrito por Robert ...

  2. Ñu (banda) Ñu, también conocido como José Carlos Molina-Ñu, 1 es un grupo español de rock formado en 1974 en Madrid. Su estilo combina elementos de rock progresivo, folk y heavy metal. 2 . Su fundador, José Carlos Molina (flautista y cantante), es el único miembro del grupo que ha permanecido durante toda la trayectoria del mismo.

  3. El retaule del flautista. Sàtira sobre la corrupció política i les contradiccions humanes, amb cançons i denúncia política. Durada: 1 h 20 min. 03/09/2012.

  4. Horacio Daniel Franco Meza 2 ( Ciudad de México, 11 de octubre de 1963), conocido como Horacio Franco, es un músico, profesor y director de orquesta mexicano, destacado en la interpretación de la flauta de pico. 3 . Franco ofrece un promedio de 150 conciertos al año, 4 en el que integra música clásica, popular y tradicional.

  5. Greg Pattillo. Greg Pattillo es un músico estadounidense de Seattle conocido por su música de flauta beatboxing. Es conocido como el mejor del mundo por la música que crea. Para ser justos, el sonido único no es fácil de replicar, lo que significa que Pattillo prácticamente domina su campo.

  6. Biografía. R. Carlos Nakai nació en Flagstaff, Arizona, el 16 de abril de 1946 y ahora reside en Tucson, Arizona. Es un nativo americano de herencia navajo-ute que comenzó su carrera musical como un estudiante de primer año en la Northern Arizona University estudiando instrumentos de metal y tocando en la banda de música de la universidad.

  7. Manet pintó El pífano a su regreso de un viaje a España que realizó en 1865, donde descubrió la obra de Diego Velázquez. El cuadro, donde Manet reflejó la influencia de la pintura española, fue rechazado por el jurado del Salón de París de 1866. La pintura fue expuesta en 1867 en una de las muestras que Manet hacía de su producción ...