Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. 23 de abr. de 2018 · Algunos días atrás, Alexy Dumenigo, un seguidor del blog, me pidió que hiciera el análisis de lectura de, La Máscara de la Muerte Roja. Yo hasta ese momento no lo había leído,&n…

  2. Durante mucho tiempo, la «Muerte Roja» había devastado la región. Jamás pestilencia alguna fue tan fatal y espantosa. Su avatar era la sangre, el color y el horror de la sangre. Se producían agudos dolores, un súbito desvanecimiento y, después, un abundante sangrar por los poros y la disolución del ser. Las manchas purpúreas por el cuerpo, y especialmente por el rostro de la víctima ...

  3. La máscara de la muerte roja. Hacía tiempo que la Muerte Roja devastaba el país. Nunca hubo peste tan mortífera ni tan horrible. La sangre era su emblema y su sello, el rojo horror de la sangre. Se sentían dolores agudos y un vértigo repentino, y luego los poros exudaban abundante sangre, hasta acabar en la muerte.

  4. La máscara de la muerte roja por Edgar Allan Poe | CommonLit. Texto. Textos relacionados. Recursos multimedia. Guía para maestros. Volver a la biblioteca. CommonLit es una organización sin fines de lucro que ofrece una plataforma de comprensión lectora gratuita para docentes, estudiantes y padres de familias.

  5. Durante mucho tiempo, la "Muerte Roja" había devastado la comarca. Jamás peste alguna fue tan fatal, tan horrible. Su encarnación era la sangre: el rojo y el horror de la sangre. Se producían dolores agudos, un repentino vértigo, luego los poros rezumaban abundante sangre, y la disolución del ser. Manchas púrpuras en el cuerpo y particularmente en el rostro de la víctima, segregaban a ...

  6. En este sentido, un apéndice de lo enunciado hasta ahora es La máscara de la muerte roja ( The Mask of the Red Death, EUA, 1964), una película planteada como sello identitario con toque de autor, aunando las pretensiones de continuar con el aprecio inspirativo que le proporciona Allan Poe. Muy en la línea conseguida con El cuervo ( The Raven, EUA, 1962), esta vez con Boris Karloff ...