Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Renato Leduc, telegrafista. En diferentes oportunidades, el poeta, escritor y periodista Renato Leduc, calificó su ingreso a la Escuela Nacional de Telégrafos en 1910, como uno de los momentos decisivos en su vida, pues además de aprender un oficio que le permitió sobrevivir económicamente la muerte prematura de su padre 1, cultivó un ...

  2. Renato Leduc (Tlalpan, Ciudad de México, 16 de noviembre de 1897- Ciudad de México, 1 de octubre de 1986) fue un escritor y poeta mexicano.. De padre mexicano (abuelo francés) y madre mexicana. Le tocó vivir en su infancia y juventud algunas vicisitudes de la Revolución mexicana, durante la cual laboró como telegrafista de la División del Norte comandada por el general insurgente ...

  3. La Llorona. No llores, llorona, porque el llanto afea. y quien mucho llora muy escaso mea. No enturbies, señora, la luz de tus ojos, no llores, señora, porque el llanto afea. y el riñón inunda de hirientes abrojos. pues quien mucho llora muy escaso mea. Si fue por tus hijos cesa ya tu llanto.

  4. Renato Leduc (1898-1986) fue un hombre de letras que se distinguio por su ingenio e inteligencia despierta, rasgos que se muestran vivamente en esta recopilacion de articulos que ahora se presentan. En cada uno de estos textos hace gala de la buena disposicion de su arte y de su corrosivo humorismo que, a veces provoca la carcajada franca.

  5. Biografía y amplia selección de poemas de Renato Leduc. Antología de la poesía hispanoamericana. Poesía sensual, perdurable y romántica. Poesía del siglo de oro. Traducciones poéticas. Archivos sonoros.

  6. Horario de apertura, información de contacto y 4 opiniones sobre Plaza Renato Leduc en Insurgentes Centro s/n, esquina con Gómez Farías Col. San Rafael…, México, D.F., D.F. Consulta lugares cercanos en un mapa. Escribe tu opinión.

  7. Retrato de Renato Leduc, 1930. Oleo / tela 89.5 x 58.5 cm FLe002. Durante los años veinte y treinta, los cafés de México fueron espacios de reunión donde artistas de vanguardia e intelectuales tuvieron oportunidad de comentar sus visiones sobre el arte y la situación política adversa que el país experimentaba.