Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. 6 AGN, Inquisición, vol. 90.-5, «Carta de don Fray Diego Landa a los Inqui­ sidores de Nueva España, de 22 de marzo de 1574», publicada como apéndice por Héctor Pérez Martínez, en Diego de Landa, Relación de las cosas de Yucatán, México, Editorial Pedro Robredo, 1938, pp. 289-290. ·[a las transcripciones de Pérez se ha

  2. Landa, Diego de (1524-1579). Franciscano y cronista español, nacido en Cifuentes (Guadalajara) el 12 de noviembre de 1524 y muerto en Mérida (Yucatán) en 1579. Su obra Relación de las cosas de Yucatán, escrita en 1866, ha sido una fuente imprescindible para el conocimiento de la cultura y, sobre todo, para el desciframiento de la escritura ...

  3. Brinton, Daniel Garrison/Thomas, Cyrus/De Landa, Diego. 978-0-344-32679-0. This work has been selected by scholars as being culturally important and is part of the knowledge base of civilization as we know it.This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely ...

  4. Llegado a Yucatán en 1549, Fray Diego de Landa se enfocó en la destrucción de ídolos y templos mayas, así como en la persecución de prácticas consideradas herejía bajo la óptica de la Iglesia Católica. Su nombre se asocia especialmente con el evento conocido como el Auto de Fe de Maní, donde numerosos códices y objetos mayas fueron ...

  5. 20 de jul. de 2023 · Fray Diego de Landa (1524-1579) suscita en varios que estudiamos la historia de los mayas peninsulares, sentimientos encontrados. Y aunque Landa fue un personaje de su tiempo (y la historia trata de eso, de comprender y explicar los tiempos históricos donde se enmarcan las acciones humanas), el dolor que produjo entre los mayas el auto de fe de Maní, aún desgarra.

  6. Obra del franciscano Diego de Landa (1524-1579), publicada en 1566. Diego de Landa comienza por describirnos el Yuca­tán, los tres estados que se integran en él, forma de gobierno, sacerdocio, ciencia y literatura.. Uno de los capítulos aparece de­dicado a las calamidades que suelen abatirse sobre el país: ciclones, pestes y gue­rras que precedieron a la conquista.

  7. A los 17 años Diego de Landa inició su carrera eclesiástica, profesando en el convento de San Juan de los Reyes de Toledo. Será uno de los primeros frailes franciscanos que viajó a Yucatán, trabajando intensamente en la evangelización de los indígenas.