Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Antes de incorporarse a las Naciones Unidas, trabajó como Decano en su alma máter, el Instituto o Universidad Estatal de Relaciones Internacionales de Moscú (MGIMO), a la vez que prestó servicios diplomáticos a su país desde 1987 hasta 1990, centrando su trabajo en asuntos de la ONU, tanto de desarrollo social como económico.

  2. Otros significados de MGIMO Como se mencionó anteriormente, el MGIMO tiene otros significados. Tenga en cuenta que cinco de los otros significados se enumeran a continuación.Puede hacer clic en los enlaces de la izquierda para ver información detallada de cada definición, incluidas las definiciones en inglés y en su idioma local.

  3. Ubicada en el ranking 342 QS , se trata de la única universidad en el planeta que alberga anualmente a estudiantes de 160 países. La RUDN dispone de una amplia estructura de facultades y especialidades, características de las principales universidades clásicas del mundo. La RUDN actualmente imparte enseñanza de 62 ramas y especialidades ...

  4. 13 de jul. de 2023 · Otra excelente opción para estudiar Relaciones Internacionales en Rusia es el Instituto Estatal de Relaciones Internacionales de Moscú (MGIMO). Esta institución se especializa exclusivamente en carreras relacionadas con las Relaciones Internacionales y ha ganado reconocimiento mundial por la calidad de su educación.

  5. En 1948 se graduó en el Instituto Estatal de Relaciones Internacionales de Moscú (MGIMO). En 1951 obtuvo el Ph.D. en Economía con la tesis de grado "Acuerdo Internacional del Trigo ". En 1963 recibió el Doctorado en Ciencias Económicas con la tesis "La estructura de la oligarquía financiera de Estados Unidos". [2] Carrera [2

  6. Fue fundado en 1943 como una facultad de la primera universidad rusa, la Universidad Estatal de Moscú. En 1944 fue transformado en una universidad autónoma. Ahora cuenta con 20 facultades donde estudian más de 4.500 estudiantes, incluyendo estudiantes extranjeros. Los graduados se hacen diplomáticos, economistas, periodistas, juristas, etc.