Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. 21 de jul. de 2020 · Tiempo de lectura: 6 minutos. En las pocas entrevistas que concede, Teresa Margolles remite a una idea constante: “las morgues son un termómetro social”. Si lo dice, es porque está convencida de que cada muerto que llega hasta ahí es un reflejo de lo que sucede afuera. Su trabajo como artista es testigo de que, hasta en las escenas ...

  2. 7 de dic. de 2020 · Teresa Margolles establece un triángulo semántico, a partir de los conceptos mujer, frontera y trabajo, que visibiliza y da voz, y devuelve su ser a esos cuerpos. La exposición invita, por este orden, a escuchar, a aceptar el reto de la mirada y a pensar dónde yace la dignidad de cada uno.

  3. Margolles cuestiona además el futuro de una sociedad cuyo población se encuentra directamente afectada y traumatizada por las consecuencias de esta violencia. Hasta el 20 de febrero de 2011, la Kunsthalle Fridericianum, Kassel, Alemania, presenta una exposición individual de Teresa Margolles, con curaduría de Rein Wolfs.

  4. Teresa Margolles was born in 1963 in Culican, Mexico. She lives and works between Mexico City and Madrid. She studied Communication Sciences and Forensic Medicine at Universidad Nacional Autónoma de México, starting her artistic career in the early 1990s. Ever since, she has been developing a powerful oeuvre that demands attention to violence ...

  5. 10 de ago. de 2014 · 10/08/2014. Con motivo de la exposición Teresa Margolles. El Testigo en el CA2M (Centro de Arte Dos de Mayo de la Comunidad de Madrid en Móstoles), Metrópolis dedica un programa monográfico a ...

  6. Margolles se presenta como agente agitador de la conciencia colectiva, como una alquimista de la muerte. Una obra que grita en silencio. Arte al Día Internacional es un medio especializado en arte latinoamericano con una trayectoria de más de cuarenta años. Fundada en 1980 en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, se ha posicionado como una ...

  7. 40 km. En esta serie de fotografías, Teresa Margolles documenta pequeños altares situados bajo los árboles a lo largo de los 40 km de carretera que separan Culiacán de Playa Altata, en la región de Sinaloa, en México. Construidos espontáneamente por familiares y amigos, estos altares honran a las víctimas de la violencia que han perdido ...