Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. 21 de abr. de 2023 · ¡Baila al son de la salsa y descubre por qué se ha convertido en uno de los géneros más populares de América Latina! Reggaetón. Una mezcla de reggae, hip-hop y música latinoamericana, el reggaetón se originó en Puerto Rico y se ha vuelto popular en toda América Latina y el mundo. ¡No te pierdas este género musical con un ritmo pegajoso!

  2. Los mejores artistas, Playlists, y Todo Acerca de Alterlatino. comment FEEDBACK. notifications people person {{user_data.username}} Cerrar sesión {{ snack_text }} Close ... Género musical. fa-share-alt Compartir. Artistas. Playlists. Acerca de. Géneros relacionados. Mejores artistas de Alterlatino Ver todo ›

  3. El Origen de la Salsa, como Género Musical. La fusión de una serie de ritmos caribeños con estilos musicales estadounidenses dio como resultado lo que actualmente conocemos como salsa. Aunque su origen fue objeto de debates, lo que sí está claro es que su difusión a nivel mundial se debe a los músicos latinos radicados en Nueva York.

  4. Partiendo de que un género musical que transmite abiertamente un mensaje sexista (entre otras de sus características poco favorables) como es el trap latino, es consumido por un gran porcentaje de alumnado adolescente, es bastante preocupante. Hormigos y Martín-Cabello (2004), Hormigos (2010), Ruíz (2015) ...

  5. 13 de nov. de 2023 · 13. Cueca: Originaria de Chile, la cueca es una danza tradicional que se caracteriza por sus vistosos trajes y su energía contagiosa. 14. Huayno: Originario de los Andes, el huayno es un género musical que combina ritmos andinos con influencias españolas y africanas. Estos ritmos latinoamericanos son solo una muestra de la riqueza musical que se encuentra en América Latina.

  6. El jazz latino es una rama del jazz que se nutre de la fusión de ritmos y formas originarias de la música latina, sobre todo la cubana, puertorriqueña y la brasileña, con elementos propios del jazz.Su conformación como un subgénero definido se produce en 1943 con el surgimiento del jazz afrocubano y años más tarde con la creación de la bossanova en 1957.