Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. La música clásica en general se caracteriza principalmente por el tipo de lenguaje utilizado, el cual tiene su fundamento en el desarrollo amplio y variado de ideas musicales a partir de temas, motivos, sujetos, contrasujetos, frases, estructuras contrapuntísticas, pasajes modulantes, secciones de reexposición, variaciones temáticas, etc ...

  2. 30 de abr. de 2021 · Dicho esto, las características que resaltan en la música clásica son las siguientes: Tiene una melodía principal acompañada de música instrumental. Muchas de estas tenían que ver con el canto (generalmente con voz aguda) u otro instrumento. Las melodías suelen ser cantabiles y simétricas, con una estructura de pregunta y respuesta.

  3. La música andaluza la integran tanto la música tradicional propia de Andalucía, como un tipo de música específico de género culto, definido por unas características propias en el ámbito métrico, melódico, armónico y formal. Por ello, puede hablarse con propiedad de música andaluza compuesta por compositores no andaluces.

  4. Música culta o clásica: su creación y consumo está siempre ligada a personas que han tenido una gran formación musical. En consecuencia, se trata de obras extensas, de estructura compleja y que necesitan de un sistema de escritura musical para permitir su transmisión. Música religiosa: es aquella incluida en las celebraciones religiosas ...

  5. www.hispanoteca.eu › Música LA › Hispanoamérica - música culta y popularHispanoamérica - música culta y popular

    La música culta en Hispanoamérica. Están aún por descubrir las composiciones musicales escritas en Hispanoamérica durante los siglos XVI al XIX, antes de la independencia de las colonias. Ya se han publicado muchas obras, y muchas de ellas son de la misma maestría que las escritas en Europa en la misma época.

  6. La música popular urbana surgió en el siglo XX, comprende un conjunto de géneros musicales que gustan al gran público y se transmite a través de los medios de comunicación. Frente a la música tradicional o folclórica, la música popular urbana no se identifica con naciones específicas sino que tiene un carácter internacional.

  7. La música andaluza es tanto la música tradicional propia del territorio español de Andalucía, como un tipo de música específico de género culto, definido por unas características propias en el ámbito métrico, melódico, armónico y formal. En el ámbito armónico es muy frecuente el uso de la cadencia andaluza. Por ello, puede hablarse con propiedad de música andaluza compuesta por ...