Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. El funcionario municipal, que ha impulsado diversasactividades culturales en el municipio, recordó que vale la penavisitar Tonalá, porque además de ser conocido por susartesanías, con prestigio mundial, cuenta con cinco técnicas debarro propias, que son el barro bandera, barro bruñido, barropetatillo, barro canelo y barro betus.

  2. Pølse med Lompe (perrito caliente) Mientras que en Noruega se venden y consumen perritos calientes regulares, la versión noruega con una salchicha en panqueque de patata es más tradicional y única. Encontrarás Pølse med Lompe en quioscos, gasolineras, IKEA y alrededor de las estaciones de tren, y es una especie de comida callejera noruega.

  3. Platos típicos de Santa Santa en Costa Rica. Miel de Chiverre: es un dulce bastante consumido durante esta época del año, es a base de una hortaliza conocida también con el nombre de ayote, se hace con atajos de dulce, canela y clavo de olor. Arroz con leche: es un postre muy rico y utilizado para compartir durante las tardes, se hace con ...

  4. Qué ver en Estrasburgo: nuestros imprescindibles. Estrasburgo es uno de nuestros grandes favoritos de toda la región de Alsacia.Estrasburgo es una ciudad preciosa, con todo el encanto de los pueblos de la región y las ventajas de una pequeña ciudad.De hecho, pese a su tamaño, para nosotros es uno de los 5 pueblos más bonitos de Alsacia.. Además, precisamente por ese tamaño algo mayor ...

  5. 19 de oct. de 2023 · Si hay en Francia una ciudad de tan bella como afortunada esa es Estrasburgo.La capital de Alsacia, un territorio histórico del país galo fronterizo con Alemania y Suiza y que ahora pertenece a la región administrativa del Gran Este, es una población que se debe visitar a pie, en segway o en bicicleta ya que la mayoría de sus lugares que ver se encuentran en el centro, en la llamada gran ...

  6. Reconocida por su exquisito sabor, la comida comiteca es parte de los atractivos que esconde este hermoso Pueblo Mágico mexicano. En tu recorrido por el lugar, encontrarás platillos típicos de Comitán como las chalupas, la chanfaina, el cocido, unos bocadillos de patashete, las butifarras, su variedad de tamales como los de hoja de plátano ...

  7. Método de preparación. Remoja los cereales. Mezcla la harina integral, el salvado de trigo, la harina de cebada, la avena y el agua en un recipiente grande. Deja todos los ingredientes en remojo durante unos 30 minutos a temperatura ambiente. Completa la masa. Incorpora el resto de los ingredientes al recipiente.