Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. A finales de los años sesenta, Víctor Ruiz Iriarte pensaba en la necesidad de llevar a los escenarios el teatro que no se había podido realizar hasta entonces, «por insobornables circunstancias históricas». Su intento fue más nominal que real, pues la figura del exiliado en La muchacha del sombrerito rosa se desdibuja para evitar ...

  2. Tales eran los comentarios de la crítica madrileña, después del estreno, el 14 de septiembre de 1965, de la amable comedia de Víctor Ruiz Iriarte Un paraguas bajo la lluvia, obra que parece pensada para el lucimiento de los actores y actrices y, de manera especial, de la cómica Gracita Morales. El propio autor –lo recordaba Nicolás ...

  3. Rebasado el ecuador de los años sesenta, la sociedad española experimenta una trasformación a la que el teatro no podía resultar ajeno. Con el planteamiento de La señora recibe una carta, estrenada el 15 de septiembre de 1967, Víctor Ruiz Iriarte asumía el problematismo al que se aproximaba por entonces la comedia española, sin por ello ...

  4. Cuando ella es la otra fue la última de las obras de Ruiz Iriarte que se estrenó en una provincia antes de hacerlo en la capital. En un artículo de García Ruiz (2008) que recupera las cartas y tarjetas postales escritas por el autor en los años cuarenta desde diferentes ciudades españolas se recogen curiosos testimonios sobre la vida ...

  5. Es verdad que en el todavía joven Víctor Ruiz Iriarte había «caudal sobrado de promesas y esperanzas», pero debía fructificar en direcciones más sustanciales que las evidenciadas en Academia de amor. Consciente de las limitaciones del texto y a pesar del premio concedido por la Real Academia Española poco después del estreno, el autor ...

  6. El 1 de enero de 1966 tiene algún relieve en la carrera dramática de Víctor Ruiz Iriarte. Significa su estreno en un «género literario nuevo que hereda algunas de las rancias, señoriales y altivas exigencias del teatro y mucho de la gracia fresca e impetuosa del cine» (1967, 11-12): la televisión.

  7. La autocrítica de Buenas noches, Sabina que escribía el autor para ABC y que se podía leer en el periódico el mismo día del estreno testimoniaba, lúcidamente, esa conciencia de superación de un tiempo ido: “El autor sabe, como todos saben, que la blanca picardía de un antaño reciente está ya, de algún modo, fuera de lugar”.