Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. En mi la ciencia enmudece, en mi concluye la duda. y árida, clara, desnuda, enseño yo la verdad; y de la vida y la muerte. al sabio muestro el arcano. cuando al fin abre mi mano. la puerta a la eternidad. Ven y tu ardiente cabeza.

  2. José Ignacio Javier Oriol Encarnación de Espronceda y Delgado (n. 25 martie 1808, Almendralejo, Extremadura, Spania – d. 23 mai 1842, Madrid, Noua Castilie ⁠(d), Spania) a fost un poet spaniol, cunoscut, de asemenea, și pentru talentul său în alte domenii ale artei.. Considerat unul dintre cei mai mari poeți ai romantismului spaniol, creația sa literară este influențată de cea a ...

  3. Registro bibliográfico. Título: Obras completas / de D. José de Espronceda; edición, prólogo y notas de Jorge Campos (Formato PDF) Autor: Espronceda, José de, 1808-1842 Publicación: Alicante : Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2008 Publicación original: Madrid, Atlas, 1954 Ubicación de originales: Biblioteca General de la Universidad de Alicante.

  4. Centro Sociocultural José de Espronceda (Tetuán) Dirección CALLE ALMANSA, 9 28039 MADRID Madrid España Barrio / Distrito BELLAS VISTAS / TETUAN Teléfono Work 915 536 160 / Work 915 536 480 Correo cscjespronceda@madrid.es Añadir a mi libreta de direcciones. Ver mapa. 40.44864332758775 ...

  5. »Y no hay playa sea cualquiera, ni bandera de esplendor, »que no sienta mi derecho y dé pecho a mi valor. »Que es mi barco mi tesoro, que es mi dios la libertad, mi ley, la fuerza y el viento, mi única patria la mar. »A la voz de ¡barco viene! es de ver cómo vira y se previene a todo trapo a escapar: que yo soy el rey del mar, y mi ...

  6. José de Espronceda. Inicio > José de Espronceda > EL REO DE MUERTE + - Poema siguiente. Para hacer bien por el alma del que van a ajusticiar!!! I Reclinado sobre el suelo con lenta amarga agonía, pensando en el triste día que pronto amanecerá; en silencio gime el reo y el fatal momento espera en que el sol por vez postrera en su frente ...

  7. José de Espronceda, el primero de la tríada de grandes líricos españoles del siglo XIX -junto con Bécquer y Rosalía de Castro-, publicó sus Poesías en 1840, annus mirabilis del Romanticismo Español, según la conocida denominación del hispanista Allison Peers.El poema que abre dicha edición prínceps, y fuera de paginación -quizá porque hubiera sido incluido al finalizar la ...