Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Melencolia I es uno de los tres grabados del famoso pintor del Renacimiento alemán Alberto Durero, que junto con El caballero, la Muerte y el Diablo y San Jerónimo en su gabinete, compone las Estampas Maestras.Es considerada la obra más misteriosa de Durero y se caracteriza, como muchas de sus obras, por su iconografía compleja y su simbolismo.

  2. 11 de may. de 2021 · Las manos son, en gran medida, el mejor instrumento que se tiene para llevar a cabo las pasiones, se trate de un músico, pintor, escultor o incluso cirujano. La obra de Albrecht Durer pereciera ser tan sencilla y compleja a su vez que ha sido motivo de admiración y estudio en la historia del arte. El dibujo muestra dos manos masculinas ...

  3. 19 de jul. de 2023 · Alberto Durero, Melancolía I, 1514 (fotos: Staatliche Museen zu Berlin, Kupferstichkabinett) La exposición “Durero para Berlín”, en la capital alemana, muestra toda una serie de obras maestras del artista, que le hacen aparecer no solo como el principal artífice del Renacimiento alemán, sino también como uno de los grandes exponentes del dibujo y el grabado de todos los tiempos.

  4. 12 de jun. de 2020 · Alberto Durero – Albrecht Dürer -1471-1528 – El artista más famoso del Renacimiento alemán, conocido en todo el mundo por sus pinturas, dibujos, grabados y escritos teóricos sobre arte. Durero fue principalmente un artista gráfico e indudablemente, el mejor dibujante de su tiempo, y uno de los artistas más exitosos que jamás haya existido.

  5. 6 de abr. de 2024 · Clic en la imagen para ver más obras. Alberto Durero. Nació en Núremberg, Alemania, el 21 de mayo de 1471. Fue el más importante de todos los artistas del Renacimiento alemán, reconocido y admirado a nivel mundial por su pintura, sus grabados y sus artículos sobre teoría del arte, escritos éstos, que influyeron de forma importante en los artistas del Siglo XVI, tanto en Alemania como ...

  6. Obra también conocida como Feldhase, sin duda es el retrato de roedor, más célebre de la historia.Pintado en aguada y acuarela sobre papiro, por Alberto Durero en 1502.. El trabajo descriptivo es tan meticuloso, que el autor se permite el lujo de indicar que se trata de un espécimen joven, tal como sus características anatómicas corroboran.

  7. Las dos tablas fueron pintadas por Alberto Durero en los primeros meses de 1507, apenas regresado de su segundo viaje a Venecia, tiempo en el que estaba especialmente interesado en el estudio teórico sobre las proporciones humanas. Recordemos que fue en 1504 cuando realizó su famosa estampa Adán y Eva, precedente más directo de las dos ...