Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. La escala del Festival de México es enorme. Unos 50 lugares están repartidos por toda la capital, donde se celebran actos nacionales e internacionales de primera categoría, como danza, música, teatro y ópera. Celebrado en marzo o abril, la mayor parte de la acción para el evento de dos semanas se desarrolla en el Centro Histórico del ...

  2. Cerca de mil programas de radio producidos y conducidos por él, agrupados en ciclos titulados “Nuevos compositores”, “Nuevas audiciones”, “Música latinoamericana” y “Danzas y bailes tradicionales de México” --los cuales fueron emitidos, en diferentes momentos, a través de las estaciones Radio Educación (1975-1986) y Radio UNAM (1965, 1975 y 1986-1988)--, dan cuenta de su ...

  3. México es un país rico en cultura y tradiciones, y dos aspectos que destacan en su identidad son su vestimenta y su comida típica. La vestimenta tradicional mexicana refleja la diversidad y la historia multicultural del país, mientras que la comida mexicana es reconocida a nivel mundial por sus sabores únicos y su variedad de ingredientes.

  4. 2 La danza de los parachicos. 3 Música con tradición precolombina. En un documento de 1545 encontramos la siguiente descripción de un instrumento utilizado en las celebraciones de los indígenas de Chiapas. “Es un instrumento confeccionado por ocho tablillas de madera roja, desiguales de tamaño, tirantes de dos horquetas, con mecates ...

  5. México típico. 24 Feb '24 19:00 hrs. Música de Cámara. Ensamble Típico de la Ciudad de México. Integrado por músicos amantes de las expresiones culturales típicas, tradicionales y populares mexicanas, el Ensamble Típico de la Ciudad de México utiliza una dotación de instrumentos peculiar: jarana, leona y marimba chiapaneca que ...

  6. Música de Colima: sones con amor a las mujeres y a la región. Sones, arpas, danzas coloniales y dos temáticas constantes: el amor a la mujer y a la región; así es la música de Colima. El género tradicional más representativo de Colima es el son, que llegó a la región a finales del siglo XIX proveniente del sur de Jalisco.

  7. 27 de feb. de 2024 · Periódico La Jornada. Martes 27 de febrero de 2024, p. 3. Volver a colocar en el mapa la música que sonaba en el país a finales del siglo XIX y principios del XX –polkas, valses, chotis y pasodobles, entre otros géneros y ritmos– es la misión del Ensamble Típico de la Ciudad de México, que el sábado dio un concierto en la sala Blas ...