Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Antecedentes. La caza del Octubre Rojo estuvo inspirada por dos incidentes reales. [1] En 1961, el capitán de la Armada Soviética Jonas Pleškys, un lituano, navegó su submarino de Klaipėda a Gotland, Suecia, y no a su destino planeado, Tallin.Las autoridades soviéticas lo sentenciaron, en su ausencia, a morir fusilado, pero la CIA lo escondió, primero en Guatemala y más tarde en los ...

  2. La caza del Octubre rojo es una película dirigida por John McTiernan con Alec Baldwin, Sean Connery, Sam Neill, Scott Glenn .... Año: 1990. Título original: The Hunt for Red October. Sinopsis: Un submarino nuclear, al mando de un prestigioso general de la Unión Soviética (Connery), se interna en el Océano Atlántico con rumbo a los Estados Unidos.

  3. Buena película basada en una porquería de novela. "La caza del octubre rojo" (1990) es un ejemplo de cómo una película puede superar a su novela base. Ambientada en los 80, y con la guerra fría como trasfondo, la historia del capitán de submarino soviético que quiere desertar está bastante bien llevada.

  4. La caza del Octubre Rojo te sobrecoge de emoción y te angustia con la tensión de dos hombres que tienen el destino del mundo en sus manos. El más poderoso submarino nuclear jamás construído, perteneciente a la armada soviética, el Octubre Rojo, se dirige a la costa estadounidense bajo el mando del Capitán Marko Ramius (Connery).

  5. 12 de mar. de 2022 · ★LINK al CINE del Cuartel General del Mayor Warlord★ https://odysee.com/@mayorwarlord:7🎬 Un submarino nuclear, al mando de un prestigioso general de la Unió...

  6. La caza del octubre rojo - Un submarino nuclear soviético, el mejor jamás construido, se dirige a la costa estadounidense bajo el mando del capitán Ramius. El Gobierno de EE UU cree que Ramius planea un ataque contra su costa, pero un analista de la CIA tiene una opinión distinta.

  7. 14 de oct. de 2018 · John McTiernan: 'La caza del octubre rojo'. El mar le concede a cada hombre una esperanza como el dormir le produce sueños. Tras el bombazo taquillero que supuso ‘Jungla de cristal’ (‘Die Hard’, 1988) el director John McTiernan tuvo el mundo a sus pies. En Hollywood suele llevarse a cabo un dicho que reza algo así como “vales lo que ...