Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. 1. adv. Expresa negación. No vendrá. U. a menudo para responder a preguntas. —¿Quieres un poco más? —No, gracias. 2. adv. Introduce un contraste entre lo expresado por el elemento sobre el que incide y algún otro segmento presente o sobrentendido. No te pedí que lo enviaras el lunes, sino el martes. No fue Juan.

  2. www.google.esGoogle

    Search the world's information, including webpages, images, videos and more. Google has many special features to help you find exactly what you're looking for.

  3. no. 1. Adverbio de negación. Se antepone al verbo para construir oraciones enunciativas negativas: No pude hacer lo que me dijiste. En respuesta a oraciones interrogativas, se emplea para negar o rehusar: ―¿Has visto a Clara? ―No, acabo de llegar; ―¿Me prestas el coche? ―No, lo necesito para ir al trabajo.

  4. No en español La negación verbal no. Dentro de la gramática tradicional, no se clasifica como un adverbio de negación; sin embargo, su comportamiento morfosintáctico es más complejo que el de los adverbios convencionales. Por ejemplo, no es incompatible con algunas formas del verbo, como el imperativo: (1a) ¡Cállate, por favor!

  5. no - Las reglas y principios que gobiernan el uso de la lengua española y discusiones sobre el uso de 'no'. WordReference .com | Online Language Dictionaries

  6. con tal que no [+ subjuntivo] loc conj. (para que no suceda algo) so [+verb in negative], so that [+verb in negative] conj. Mi vecina es una mujer muy superficial y es capaz de llegar a extremos con tal de que no piensen mal de ella. ⓘ. Esta oración no es una traducción de la original.

  7. 23 de ago. de 2023 · Síes, con tilde, y noes son los plurales recomendados de los sustantivos sí y no, respectivamente.

  8. 1. Adverbio de negación, respondiendo a una pregunta. Ejemplo: - No. Antónimo: sí. 2. Adverbio de negación, negando la frase o expresión que sigue. Ejemplo: - No vengo. 3. Adverbio de negación, que niega la existencia o realidad del concepto expresado por el adjetivo o sustantivo al que antecede.

  9. El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.. La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).

  10. traducir NO: ningún, nada de, prohibido, no, no, forma abreviada escrita de "number":, número, nada de…. Más información en el diccionario inglés-español.

  1. La gente también busca