Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Saeta del ruiseñor - Joselito, el chaval más travieso de un pueblo cercano a Sevilla, posee una voz privilegiada que encanta a todo el mundo. Un día conoce a Alicia, una niña ciega de ocho años que hará cambiar para siempre la naturaleza rebelde del muchacho.

  2. El pequeño ruiseñor es una película española estrenada el 27 de abril de 1956; forma parte, junto con los títulos Saeta del ruiseñor (1957) y El ruiseñor de las cumbres (1958) de la llamada trilogía del ruiseñor.Su director y productor fue Antonio del Amo que, al descubrir al niño-cantor Joselito, lo lanzó a la fama convirtiéndolo en una verdadera figura cinematográfica dentro del ...

  3. 14 de abr. de 2012 · Episodios. Saeta del ruiseñor 00:36:38 14/04/2012. Recomendado para todos los públicos. Sinopsis. Cine de barrio emite Saeta del ruiseñor y recuerda la película y la época del rodaje con el ...

  4. Saeta del ruiseñor película dirigida por Antonio del Amo y protagonizada por Joselito, Ivy Bless y Archibald L. Lyall. Año: 1959. Sinopsis: Joselito es un pícaro niño hijo del herrero de un pueblo sevillano, que posee de una voz prodigiosa y un corazón de oro. Su hermana Carmela es cortejada por

  5. Sin duda esta «Saeta del ruiseñor» es la mejor que he visto hasta el momento, al menos de su trilogía del Ruiseñor. La piel de gallina me pone cuando canta esa «Una vez un ruiseñor, en las claras de la aurora». Sin palabras. Una sola nota basta para que los oídos se eleven en la música y la emoción brote del corazón.

  6. Posiblemente la película ‘Saeta del ruiseñor’ protagonizada por Joselito sea la cinta más famosa y reconocida de las que se han rodado en la Subbética. En concreto Priego de Córdoba es el escenario elegido para representar ‘Villalegre, el pueblo de Joselito en la ficción.

  7. Título original Saeta del ruiseñor. Año 1957. Duración 77 min. País España. Director Antonio del Amo. Guion. Antonio del Amo, Antonio Guzmán Merino, Camilo Murillo, Francisco Naranjo (Historia: Concha R. Castaño, María Dolores Sánchez Ovín) Música Miguel García Morcillo, Antonio Valero. Fotografía Juan Mariné.