Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. La pereza es un término que va de mano con la procrastinación o la forma en que se elige hacer tareas de menor prioridad porque se obtiene un beneficio a corto plazo. La procrastinación es un suceso irracional en el ser humano.

  2. pereza. Del lat. pigritia. 1. f. Negligencia, tedio o descuido en las cosas a que estamos obligados.

  3. 21 de jun. de 2018 · Qué es Pereza: Como pereza denominamos la negligencia, flojedad o descuido de los deberes u obligaciones en que deberíamos ocuparnos. La palabra, como tal, proviene del latín pigritia. La pereza es una falta de voluntad para actuar, trabajar o atender las tareas que nos competen.

  4. 13 de sept. de 2023 · Donde hay pereza, también hay algo más que puede ser importante. Los diferentes tipos de pereza tienen causas, características e intensidades diferentes. Lo común en todas ellas es esa resistencia a ponerse en acción, a pesar de que se piense que lo correcto es actuar.

  5. La pereza es un mal hábito que se puede vencer. Conoce los factores personales y ambientales que propician que algunas personas sean perezosas, sus consecuencias en tu vida diaria, y cómo dejarla atrás para alcanzar tus objetivos.

  6. 27 de jun. de 2019 · Lo que hay detrás de la pereza no es simple dejadez o irresponsabilidad. La pereza es una máscara, y tras ella se esconde en muchos casos la sombra del miedo, la baja autoestima, la inseguridad, la insatisfacción o incluso la falta de apoyo emocional.

  7. 13 de jun. de 2022 · La pereza es la falta de motivación o disposición para llevar a cabo una determinada tarea. También se utiliza este término para designar la flojera, la ociosidad o la indolencia, cuando no la negligencia o el tedio.

  8. 5 de ago. de 2020 · Junto a la lujuria, ira, avaricia, soberbia, envidia y gula, la pereza es considerada por la moral cristiana como uno de los siete pecados capitales, es decir, como fuente de otros muchos vicios...

  9. La pereza es una actitud o disposición que se caracteriza por la falta de energía, motivación o voluntad para hacer algo. Se puede manifestar como la incapacidad de iniciar o completar tareas, la tendencia a evitar responsabilidades o como una resistencia a realizar esfuerzos físicos o mentales.

  10. La pereza es un término que procede de pigritia, un vocablo latino. Puede emplearse para nombrar a la desidia o a la flojera que lleva a las personas a no poner empeño o a no desarrollar ciertas tareas que debería cumplir.

  1. La gente también busca