Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Hábitat de la Muña. La muña crece entre los 2.700 y los 3.400 m.s.n.m y su cultivo es muy difundido en las regiones andinas del país, especialmente en los departamentos de Apurímac, Ayacucho, Huancayo, Pasco, Huancavelica y Puno, donde se la conoce con diversos nombres como huaycho, coa o ismuña.

  2. Puntuación definitiva de la fase de concurso y calificación final del proceso selectivo para la cobertura por personal laboral fijo, por el turno de acceso libre, de una (1) plaza de Técnico/a Superior en Actividades Museísticas. Museos de Tenerife - NOTICIAS. 24 mayo, 2024.

  3. El Museo de Naturaleza y Arqueología (MUNA) se encuentra en pleno Santa Cruz de Tenerife, a pocos metros de la Plaza de España, en un edificio emblemático del siglo XVIII que sirvió en su día como Hospital Civil.. El MUNA cuenta con la mayor colección en el mundo sobre el pueblo guanche, el pueblo que habitaba Tenerife antes de su conquista por el Reino de Castilla, e integra materiales ...

  4. Colección Hermógenes Afonso (Hupalupa) Depositada en el Museo en el año 1994, está formada por cerámicas de Tenerife y algún ejemplar de Fuerteventura. La cantidad y la variedad tipológica de las piezas cerámicas, algunas de ellas únicas, proporcionan a la misma una notable importancia. Destaca una excepcional pieza de madera para ...

  5. Ocio y cultura en Tenerife - Museo de Naturaleza y Arqueología (MUNA) - Cabildo de Tenerife. El Cabildo Insular de Tenerife creó dos de las instituciones museísticas con más arraigo entre los tinerfeños en la década de los años 50, el Museo de Ciencias Naturales y el Museo Arqueológico de Tenerife. Ambos centros han terminado ...

  6. Preparación. Coloca dos cucharadas de hojas secas de muña en una tetera o cacerola. Añade el medio litro de agua a punto de hervor, tapa y deja reposar 5 minutos. Cuela y ya tendrás lista la muña para ser bebida. Así, podrás gozar de los beneficios de esta infusión mentolada de hierbas.

  7. El Museo de la Naturaleza y el Hombre (MNH) está ubicado en un edificio emblemático de la capital insular, el Antiguo Hospital Civil, ejemplo destacado de la arquitectura neoclásica de las islas, en cuyo proyecto de rehabilitación se ha buscado un equilibrio espacial entre las zonas destinadas a las exposiciones y las orientadas a otros usos, tanto culturales como de ocio (centro de ...