Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Alumnos del Ramiro de Maeztu: ESO y Bachillerato; Alumnos de 1º y 2º de Bachillerato Internacional nuevos y antiguos alumnos; Alumnos nuevos en el centro de cualquier curso de ESO y Bachillerato ordinario; Alumnos de Bachillerato semipresencial; NUEVO: Acceso a todos los documentos de matrícula

  2. Ramiro de Maeztu y Whitney (Vitoria, 4 de mayo de 1874-Aravaca, 29 de octubre de 1936) fue un ensayista, novelista, poeta, crítico literario y teórico político español, asesinado al comienzo de la Guerra Civil.

  3. Ramiro de Maeztu nació el año en que murió la Primera República. Sus primeros años de vida coinciden, por tanto, con el inicio del reinado de Alfonso XII y la aprobación de la Constitución de 1876, la más longeva de las constituciones liberales de la España contemporánea.

  4. Vitoria, 1874-Madrid, 1936. El destacado periodista, pensador autodidacta y ensayista vasco Ramiro de Maeztu y Whitneyleyó su discurso de ingreso en la RAE —La brevedad de la vida en nuestra poesía lírica—el 30 de junio de 1935; le respondió, en nombre de la corporación, Agustín González de Amezúa.

  5. Ramiro de Maeztu (Vitoria, 1875 - Aravaca, 1936) Escritor español. Relacionado con la Generación del 98, su ideario inicialmente progresista desembocó en una defensa a ultranza del nacionalcatolicismo.

  6. Periodista y ensayista del 98, elaboró la teoría de la hispanidad y fue el principal doctrinario del autoritarismo español moderno. Vasco de Vitoria, donde nace, al parecer en 1874.

  7. Ramiro de Maeztu y Whitney (May 4, 1875 – October 29, 1936) was a prolific Spanish essayist, journalist and publicist. His early literary work adscribes him to the Generation of '98.

  8. Ramiro de Maeztu y Whitney (Vitoria, 4 de mayo de 1874-Aravaca, 29 de octubre de 1936) fue un ensayista, novelista, poeta, crítico literario y teórico político español, asesinado al comienzo de la Guerra Civil.

  9. Ramiro de Maeztu sí que fue el portavoz de esos sectores que sólo hallaban una solución volviendo la vista atrás, y que el máximo problema que se planteaban era cómo hacer compatibles la monarquía católica y la dictadura militar. Quizás, como subraya Villacañas, Maeztu fue individualmente más allá.

  10. Ramiro de Maeztu. (Vitoria, 1874 – Madrid, 1936) Si a Ganivet el suicidio en las aguas del Dwina lo convirtió en mero aunque decisivo precursor del 98, a Maeztu su exclusiva dedicación al ensayo y al periodismo lo ha relegado al papel de comparsa de la generación del fin de siglo, pese a que fue, con Azorín y Baroja, miembro del Grupo de ...

  1. La gente también busca