Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Fahrenheit 451 es una novela distópica del escritor estadounidense Ray Bradbury, publicada en 1953 y considerada una de sus mejores obras. [1] La novela presenta una sociedad estadounidense del futuro en la que los libros están prohibidos y existen «bomberos» que queman cualquiera que encuentren. [2] En la escala de temperatura Fahrenheit (°F), 451 grados equivalen a 232,8 °C y su ...

  2. 24 de dic. de 2023 · Ray Bradbury fue un escritor de ciencia ficción estadounidense, cuyas obras más destacadas fueron Crónicas marcianas y Fahrenheit 451. Fue un autor sumamente prolífico, que incursionó también en la poesía y la dramaturgia, y a menudo sus relatos se han versionado en el cine y la televisión. Considerado uno de los grandes maestros de la ...

  3. 21 de ago. de 2020 · Lector infatigable desde pequeño, Ray Bradbury, que nació un 22 de agosto de 1920 en Waukegan (Illinois), acudía cada lunes por la noche junto a su hermano a la biblioteca Carnegie de la ciudad.

  4. 6 de jun. de 2021 · Ese mundo imaginó Ray Bradbury cuando tenía 23, cuando había decidido que sería escritor o no sería nada, y después de haberse educado como autodidacta, como esponja que todo lo absorbía ...

  5. 5 de jun. de 2020 · De su muerte se cumplen 8 años. Por eso, recordamos 8 de sus mejores libros como guía para quienes acercarse a su obra y saber por dónde empezar, o por dónde continuar. Fahrenheit 451. Para ...

  6. www.wikiwand.com › es › Ray_BradburyRay Bradbury - Wikiwand

    Introducción Ray Bradbury; Biografía Muerte; Obra Fama tras Fahrenheit 451; Bibliografía Recopilaciones de relatos Novelas Poesía Teatro No ficción Guiones de cine Guiones televisivos; Adaptaciones cinematográficas, televisivas y musicales; Premios Finalista Otros reconocimientos; Véase también; Referencias; Enlaces externos

  7. Máster en Literatura Española e Hispanoamericana. Fahrenheit 451 es una de las novelas distópicas más famosas del siglo XX. En ella, el escritor norteamericano Ray Bradbury (1920 - 2012) destacó la importancia del pensamiento crítico. Además, advirtió sobre el peligro que encierra una existencia basada en el consumo y el entretenimiento.

  1. La gente también busca