Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Francisco Ayala en la Biblioteca de Estocolmo. 2006.-. Hijo Predilecto de Granada. 2006.-. Medalla de Oro (Sociedad General de Autores y Editores) 2006.-. Candidatura al Premio Nobel de Literatura. 2005.-. Premio Antonio de Sancha.

  2. Francisco Ayala García-Duarte (Granada, 16 de marzo de 1906 - Madrid, 3 de noviembre de 2009). Narrador y crítico español. En 1929 se gradúa en Derecho en la Universidad de Madrid, de la que es nombrado catedrático en 1933. Durante la Guerra Civil se exilia, instalándose en Argentina. Posteriormente trabaja en la Universidad de Puerto ...

  3. Trayectoria. Francisco Ayala nació en Granada en 1906. Al acabar el bachillerato, se trasladó con su familia a Madrid. Allí publicó sus primeras obras literarias en la década de 1920, y en la de 1930 llegó a ser catedrático de Derecho y funcionario del gobierno de la Segunda República.

  4. 5 de mar. de 2023 · El biólogo español Francisco José Ayala Pereda (Madrid, 1934), nacionalizado estadounidense, ex fraile dominico y especialista en evolución ha fallecido la mañana de este domingo a una semana de cumplir 89 años.. Ayala desarrolló su carrera en Estados Unidos, donde llegó como un estudiante más. Allí se convirtió en uno de los científicos españoles más relevantes del siglo XXI.

  5. 10 de mar. de 2023 · March 10, 2023. Francisco Ayala, one of the world’s leading evolutionary biologists and a champion of science against the forces of religious fundamentalism, who was forced to give up his ...

  6. Francisco José Ayala Pereda (March 12, 1934 – March 3, 2023) was a Spanish-American evolutionary biologist and philosopher who was a longtime faculty member at the University of California, Irvine, and University of California, Davis.

  7. Francisco Ayala. (Granada, 1906 – Madrid, 2009) Desde sus inicios como narrador de vanguardia, en los años veinte, cerca de la Revista de Occidente y La Gaceta Literaria, la trayectoria de Francisco Ayala ha simultaneado intereses intelectuales muy dispares. Tanto antes como después de la Guerra Civil, ha cultivado la prosa de creación y ...