Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. José Zorrilla. José Zorrilla y Moral nació el 21 de febrero del año 1817 en la ciudad de Valladolid (España). Era hijo de un magistrado de la corte del rey Fernando VII llamado también José Zorrilla. Su madre era Nicomedes Moral. Estudió con los jesuitas en el seminario de Nobles de Madrid. Allí inició su tarea literaria escribiendo ...

  2. La obra literaria de José Zorrilla Don Juan Tenorio: la obra más famosa "Don Juan Tenorio" es sin duda la obra más conocida y celebrada de José Zorrilla. Escrita en 1844, la obra se basa en la leyenda de Don Juan, un seductor impenitente que desafía a Dios y se enfrenta a su destino trágico.

  3. Análisis del teatro de José Zorrilla, poeta y dramaturgo español del siglo XIX, autor del drama romántico Don Juan Tenorio. Saltar al contenido principal. ... 1743: 1819). Son obras escritas en versos coloristas y sonoros de seguro efecto sobre el espectador, y en un lenguaje que evoca el del Siglo de Oro. Al igual que en sus leyendas, ...

  4. Biografía de José Zorrilla. Por Salvador García Castañeda (Profesor Emérito, The Ohio State University) Su obra poética. Zorrilla comenzó a publicar antes que Espronceda y otros escritores del tiempo, y entre 1837 y 1840 vieron la luz los siete tomos de Poesías y los Cantos del Trovador; continuó escribiendo hasta su muerte en 1893, cuando hacía veintidós años que Bécquer había ...

  5. La obra de José Zorrilla no solo se limita a la poesía, sino que también incluye obras teatrales y narrativas. ... Escribe sobre la historia, los héroes nacionales y la lucha por la libertad y la independencia. La religión: La religiosidad también está presente en la poesía de Zorrilla.

  6. www.lagaleraeditorial.com › es › zorrilla-joseJosé Zorrilla - La Galera

    José Zorrilla (Valladolid 1817-Madrid 1893) ... Las tradiciones populares y los temas históricos son los principales motivos de sus poemas narrativos y sus obras teatrales, que se hicieron muy populares por estar escritas en versos sonoros y fáciles. Pero Zorrilla es, ante todo, el autor de Don Juan Tenorio.

  7. Presentación del portal José Zorrilla. Por Salvador García Castañeda (Profesor Emérito, The Ohio State University) José Zorrilla es un autor imprescindible en el Fondo bibliográfico digital de la Biblioteca Virtual Cervantes por ser una de las máximas figuras de nuestro Romanticismo y, junto con el Duque de Rivas, el representante más destacado de su vertiente nacionalista y tradicional.