Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. La Tempestad es una revista dedicada a la reflexión sobre las artes. Editada en México, identifica lo más innovador de la creación contemporánea –artes visuales, cine, literatura, música, arquitectura, artes escénicas y diseño– para delinear mapas de las formas y los conceptos que definirán el futuro.

  2. La Tempestad es una revista dedicada a la reflexión sobre las artes. Editada en México, identifica lo más innovador de la creación contemporánea –artes visuales, cine, literatura, música, arquitectura, artes escénicas y diseño– para delinear mapas de las formas y los conceptos que definirán el futuro.

  3. La Tempestad es una revista dedicada a la reflexión sobre las artes. Editada en México, identifica lo más innovador de la creación contemporánea –artes visuales, cine, literatura, música, arquitectura, artes escénicas y diseño– para delinear mapas de las formas y los conceptos que definirán el futuro.

  4. La Tempestad es una revista dedicada a la reflexión sobre las artes. Editada en México, identifica lo más innovador de la creación contemporánea –artes visuales, cine, literatura, música, arquitectura, artes escénicas y diseño– para delinear mapas de las formas y los conceptos que definirán el futuro.

  5. Luego de 22 años de trayectoria, en medio de una crisis sanitaria y económica que ha obligado a los proyectos culturales a reinventarse de forma acelerada, La Tempestad ha iniciado una nueva etapa. A partir del concepto de revista expandida, se convertirá en un proyecto transmedia que, a través de distintos canales, cobijará a una comunidad internacional de lectores interesados en las ...

  6. Reportaje de Micaela Vergara sobre La Tempestad en “La Dársena” de Radio Clásica | Entrevista a Silvia Márquez Chulilla (28/01/2021) 21 Jan 2021. 24 DE ENERO | 3º ENCUENTRO VIRTUAL XX ANIVERSARIO – BACH. 07 Jan 2021. 10 DE ENERO | 2º ENCUENTRO VIRTUAL XX ANIVERSARIO – D. SCARLATTI.

  7. La Tempestad es una revista dedicada a la reflexión sobre las artes. Editada en México, identifica lo más innovador de la creación contemporánea –artes visuales, cine, literatura, música, arquitectura, artes escénicas y diseño– para delinear mapas de las formas y los conceptos que definirán el futuro.