Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Escobar le declaró la guerra al periódico y el primer golpe sobrevino el 16 de agosto de 1986, cuando fue asesinado el corresponsal de El Espectador en Leticia (Amazonas), Roberto Camacho Prada. El periodista había denunciado en las páginas del diario la penetración del narcotráfico en la región, documentando ante la Procuraduría la omisión de las autoridades para frenarlo.

  2. El espectador celebra su edición número 40.000 con un especial que reúne diferentes portadas y ediciones emblemáticas de su historia. Recordamos y reconocemos aquí a Guillermo Cano Isaza, Gabriel García Márquez, Jorge Cardona, Rafel Uribe Uribe, Tomás Carrasquilla, y más emblemáticos escritores que han hecho parte de El Espectador.

  3. Últimas noticias de hoy en Bogotá y Cundinamarca. Noticias de última hora en Kennedy, Suba, Fontibón, Chapinero, Bosa, Ciudad Bolívar, Engativá y todas las localidades de Bogotá. Reportes de movilidad en Bogotá, Transmilenio, pico y placa y cortes de luz y agua en la capital.

  4. Últimas noticias de hoy en Colombia. Informacion de última hora en Medellín, Cali, Barranquilla, y más ciudades de Colombia. Lo último en seguridad y orden público del país. ¿Qué está pasando en Colombia? Pico y placa, movilidad y cortes de agua y luz.

  5. Año Hecho; 1887: El periódico El Espectador fue fundado en la ciudad de Medellín en 1887, por el periodista Fidel Cano Gutiérrez. Desde su creación se propuso la defensa de los principios liberales a partir del análisis político y la generación de opinión pública, logrando convertirse en un importante diario nacional.

  6. Como publicar un edicto en el espectador. 1. Identificar la clase, aviso o edicto: 2. Entidad que solicita el edicto del periódico El Espectador: Precio de edictos en el periódico del espectador. Donde comprar un edicto del espectador. Los edictos El Espectador son diversos, dentro de su sección de publicaciones de marketing y clasificados ...

  7. El Espectador mantuvo una actitud muy firme en contra del narcotráfico y publicó con frecuencia información sobre sus delitos. Esta actitud, que se hizo una constante del periódico durante muchos años, provocó que el 17 de diciembre de 1986, sicarios a órdenes del capo del narcotráfico Pablo Escobar asesinaran frente a la sede del diario a su entonces director Guillermo Cano Isaza.