Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. La teología de la liberación es una corriente teológica cristiana integrada por varias vertientes católicas y protestantes, nacida en América Latina en la década de 1960 tras la aparición de las Comunidades Eclesiales de Base, el Concilio Vaticano II (1962-1965) y la Conferencia Episcopal de Medellín (1968), que se caracteriza por considerar que...

  2. 26 de abr. de 2018 · ¿Qué es la Teología de la Liberación? Una parte de la Iglesia Católica de la América Latina, alarmada por las enormes desigualdades sociales del continente protagonizó esta corriente del pensamiento cristiano que se basa en la recuperación de una ética de lucha social.

  3. 13 de jul. de 2021 · En términos generales, la teología de la liberación es un movimiento social y político dentro de la iglesia que intenta interpretar el evangelio de Jesucristo a través de las experiencias vividas por las personas oprimidas.

  4. 16 de jun. de 2015 · Plantea la opción preferencial por los pobres y una interpretación de la Biblia desde la clave de la “liberación”, entendida como liberación de la opresión que sufren los pobres, y precisando que este sería el elemento central del ministerio de Jesucristo.

  5. 1) Descripción de su origen y de su evolución; 2) análisis de su estructura como teología; 3) evaluación de su originalidad, de sus aportes y de sus debilidades, 4) un intento de síntesis, y 5) prospectiva, es decir, la pregunta por si tiene futuro, y qué futuro tiene.

  6. La teología de la liberación se desarrolló en los años 60 para defender la liberación de diversos grupos «principalmente pobres, negros y mujeres» de la esclavitud económica y política.

  7. Se muestra que fue más bien una teología transnacional, que sus dinámicas fueron dependientes del catolicismo hegemónico y que más que líderes populares, la teología de la liberación promocionó un tipo teológico-militante de intelectualismo.

  8. 10 de sept. de 2021 · Resumen. El surgimiento y el desarrollo de la Teología de la Liberación en América Latina supuso una importante novedad para la Iglesia Católica y para la Teología tradicional. A los teólogos de la liberación se les reconoce por su gran compromiso pastoral, social y político.

  9. Hasta entrados los años 60 no se puede hablar de un aporte propiamente latinoamericano a la problemática, discusión y reflexión teológicas. Actualmente, gracias a la teología de la liberación (TL) y a la polémica que suscitó, la iglesia de América Latina (AL) se ha hecho presente en el diálogo teológico universal.

  10. 1 de dic. de 2021 · El tema propuesto: “Teología y Desarrollo”, correspondía a las inquietudes de los presentes y era de actualidad en el ambiente teológico suscitado por el Concilio, Gustavo respondió con un enfoque nuevo y una nueva formulación: “Hacia una Teología de la liberación”.