Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. D. Pedro Calderón de la Barca. Caballero del Orden de Santiago, Capellán de Honor de S. M. y de Reyes Nuevos en Toledo, Poeta Cómico en quien compitió la invención ingeniosa, con la urbanidad y belleza del Lenguaje. Nació en Madrid año 1601, y murió allí a los 81 años.

  2. 19 de abr. de 2022 · Poeta, dramaturgo, soldado y archienemigo de Lope de Vega, Pedro Calderón de la Barca fue el máximo exponente del Barroco en el Siglo de Oro español. Los restos del insigne autor fueron enterrados y desenterrados seis veces, hasta que el incendio de la Iglesia donde finalmente había sido enterrado, durante la guerra civil, hizo que se ...

  3. Pedro Calderón de la Barca (Madrid, 1600 - id., 1681) Dramaturgo español. Educado en un colegio jesuita de Madrid, estudió en las universidades de Alcalá y Salamanca. En 1620 abandonó los estudios religiosos y tres años más tarde se dio a conocer como dramaturgo con su primera comedia, Amor, honor y poder. Calderón de la Barca

  4. Pedro Calderón de la Barca es considerado como el dramaturgo más importante que ha existido e influido en la cultura europea desde hace más de tres siglos. Sus puntos de vista dentro de la creación literaria ha influenciado a todas las naciones de Europa.

  5. Pedro Calderón de la Barca nació en Madrid el 17 de enero de 1600 de familia hidalga. Se educó en el Colegio Imperial de los Jesuitas en Madrid, en el que se familiarizó con los poetas clásicos latinos.

  6. Pedro Calderón de la Barca. (17/01/1600 - 25/05/1681) Dramaturgo y poeta español. – Quien daña al saber, homicida es de sí mismo –. Uno de los máximos exponentes del teatro del Siglo de Oro. Obras: La dama duende, La vida es sueño... Género: Teatro, poesía, comedia. Padres: Diego Calderón y Ana María de Henao. Miembro de: Orden de Santiago.

  7. Pedro Calderón de la Barca (1600-1681) es el máximo exponente del teatro barroco español, hasta el punto de que su muerte marca el final del Siglo de Oro en España. Lope de Vega fue el iniciador y creador del teatro nuevo del siglo XVI y Caderón de la Barca supone la culminación de dicho proceso.