Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Hace 1 día · Un nuevo comienzo en TVN. Originalmente emitido entre 2011 y 2014 en Canal 13, “Mi Nombre Es” dejó una huella imborrable en la audiencia chilena. Con la animación de Sergio Lagos y la participación del fallecido Gustavo Sánchez como jurado, el programa dio a conocer a recordados imitadores de artistas como Camilo Sesto, Ray Charles, Eddie Vedder y Amy Winehouse, entre otros.

  2. Hace 1 día · El exitoso programa de imitadores "Mi nombre es", que se hizo conocido a través de Canal 13, regresará a la pantalla, pero esta vez producido por TVN.La noticia la entregó Daniel Fuenzalida en su programa Ahora Caigo, donde dijo que habrá un casting digital, al que se puede postular virtualmente.. Según lo explicado en la web de TVN para postular a "Mi nombre es" hay que mandar un video ...

  3. Hace 1 día · Sin embargo, el canal estatal ha revelado ayer (19) mediante redes sociales el regreso de uno de los más exitosos shows musicales de imitadores de la década pasada que esMi nombre es”, que entre 2011 y 2015 se exhibía por Canal 13 con gran éxito. Paradójicamente, a través de sus imitadores, fue la única manera de ver artistas de ...

  4. Hace 2 días · No existe nadie en España que tenga un nombre que nadie más posea, ... Basilides es el segundo menos utilizado, hay 29 personas con este nombre en nuestro país y su edad media es de 76,5.

  5. Hace 2 días · Este miércoles, TVN reveló que traerá de regreso a la pantalla un emblemático programa de talentos: Mi Nombre Es. En medio de la emisión de Ahora Caigo, Daniel Fuenzalida dio a conocer esta información, previo a una pausa comercial. También puedes leer. Ganador de "Mi Nombre Es" como Camilo Sesto contó por qué rechazó participar en ...

  6. Hace 2 días · Hace 20 años Oliviero Toscani (Milán, 1942) decidió documentar cómo somos en un proyecto cuyo nombre daba cuenta de su ambición: Raza humana. La idea era hacer una panorámica...

  7. Hace 2 días · El documental “No En Mi Nombre – Historias Desobedientes”, también se exhibirá en el Ciclo de Cine de Matucana 100 del 03 al 14 de julio a las 18h. Las funciones teatrales y la muestra del documental incluirán sesiones de mediación sobre la postmemoria en colaboración con la psicóloga Hilda Baeza.