Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. La gangrena de Fournier es un antiguo padecimiento médico-quirúrgico, no infre-cuente, cuyos escasos síntomas y signos iniciales pueden hacer que pase inadvertida. Sin embargo, es prudente que el internista la tenga presente, debido a su gravedad y alta mortalidad. PALABRAS CLAVE: Gangrena de Fournier; escroto.

  2. RESUMEN. La gangrena de Fournier es una patología poco frecuente, más frecuente en los hombres que en las mujeres, pero con índices de mortalidad bastante elevados. La cual se caracteriza por una fascitis necrotizante rápidamente progresiva del área perianal y genitourinaria, asociada a diversos factores de riesgo.

  3. La gangrena de Fournier es una entidad de etiología polimicrobiana, progresiva y potencialmente fatal que afecta los tejidos subcutáneos y la piel de la región del periné y los genitales masculinos, aunque también ha sido descrita en genitales de mujeres y niños 1.

  4. INFECTOLOGÍA. GANGRENA DE FOURNIER. SUMMARY. Fourniers Gangrene is a type of necotizing fasceitis that produces fulminating destruction of tissue, systemic symptoms of toxicity and a high mortality rate. It must be suspected in patients with fever, toxicity, soft tissue compromise, and umproportional pain to the findings on skin.

  5. La gangrena de Fournier también conocida como "gangrena estreptocócica", "celulitis necrosante sinérgica" y "flemón periuretral". Es infección bacteriana grave que destruye el tejido debajo de la piel de los órganos genitales externos, así como en la región perianal que se acompaña de trombosis

  6. RESUMEN. La Gangrena de Fournier (GF) es una fascitis necrotizante sinérgica, multimicrobiana, de origen infeccioso, que produce gangrena de piel de región genital, perineal, o perianal. Su mayor frecuencia se observa en pacientes de 20 a 50 años, los varones se afectan más que las hembras en proporción 10:1 y la tasa de mortalidad aún es alta.

  7. Original. RESUMEN. Introducción: La gangrena de Fournier es un tipo de fascitis necrotizante rápidamente progresiva que afecta fundamentalmente al área testicular, perineal y perianal, siendo de etiología polimicrobia-na y asociándose a numerosos factores de riesgo.