Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. 20 de mar. de 2023 · La envidia es una forma de experimentar una emoción negativa (furia, resentimiento, cólera, exasperación, indignación, fastidio, irritabilidad, hostilidad, pesar, melancolía, pesimismo, pena, autocompasión, abatimiento, desesperación) que se transforma en sentimientos y luego en pensamientos displacenteros.

  2. La envidia es un sentimiento o estado mental en el cual existe dolor o desdicha por no poseer uno mismo lo que tiene el otro, sea en bienes, cualidades superiores u otra clase de cosas tangibles e intangibles. 1 2 La RAE la ha definido como tristeza o pesar del bien ajeno, o como deseo de algo que no se posee. 3 .

  3. 20 de jul. de 2019 · ¿Qué es la envidia? La envidia es una emoción social dolorosa en cuanto a que es producto de una relación de desigualdad. Como hemos mencionado está relacionada con las comparaciones sociales y la evaluación de nuestro yo.

  4. La envidia es una emoción compleja que se experimenta cuando deseas lo que otra persona tiene, ya sea su éxito, logros, posesiones, cualidades o características personales, y sientes resentimiento o malestar por no tener lo mismo.

  5. 25 de oct. de 2016 · Cuando hablamos de envidia hacemos referencia a un sentimiento de dolor y frustración debido a la no tenencia de un bien, característica, relación o suceso deseado que desearíamos tener y otra persona sí posee, viéndose esta situación como injusta.

  6. 3 de sept. de 2019 · La envidia es el sentimiento de pesar ante el bien que posee otra persona, es decir, el desagrado o molestia producidos en alguien ante el bien ajeno. Procede del latín invidĭa, que deriva de invidere (in-, 'hacia dentro' y videre, 'ver'). Así, se asocia a 'mal de ojo' y 'mirar mal'.

  7. 13 de nov. de 2019 · La ENVIDIA es el sentimiento de DESEAR algo que otro tiene. El no tenerlo genera enfado y frustración. Las CONSECUENCIAS la envidia son los conflictos inter e intrapersonales.