Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Benito Pérez Galdós (Las Palmas de Gran Canaria, 10 de mayo de 1843-Madrid, 4 de enero de 1920) [1] fue un novelista, dramaturgo, cronista y político español. [2]

  2. Benito Pérez Galdós representa el nacimiento de la novela española en la segunda mitad del siglo XIX. Galdós es el restaurador de nuestra tradición novelística, el recuperador de la tradición española del Siglo de Oro y uno de los máximos representantes del Realismo español.

  3. Pérez Galdós, Benito. Las Palmas de Gran Canaria, 10.V.1843 – Madrid, 4.I.1920. Novelista, renovador dramaturgo, periodista y político. Nació en el inmueble de la calle del Cano que hoy alberga la Casa-Museo Pérez Galdós, en el seno de una familia de la clase media: el padre, Sebastián Pérez y Macías, era teniente coronel del ...

  4. 7 de may. de 2024 · Considerado uno de los novelistas más sobresalientes de la literatura española, Benito Pérez Galdós fue un hombre cordial, liberal, laico y un republicano amigo de conservadores y progresistas. Pero sus últimos años los pasó enfermo y acuciado por problemas económicos.

  5. Benito Pérez Galdós (Las Palmas de Gran Canaria, 10 de mayo de 1843 – Madrid, 4 de enero de 1920). Escritor español, representante de la novela realista española del siglo XIX. Académico de la Real Academia desde 1897 y nominado al Premio Nobel en 1912.

  6. Novelista, dramaturgo, cronista y político español, Benito Pérez Galdós (1843-1920) es considerado uno de los mayores representantes de la novela realista española. Fue miembro de la Real Academia Española desde 1889 —aunque no tomó posesión de la plaza hasta 1897— y le nominaron al Premio Nobel de Literatura en 1912.

  7. Benito Pérez Galdós fue uno de los mejores representantes de la novela realista del siglo XIX. Algunos especialistas y estudiosos le han considerado como el mayor novelista español después de Cervantes.