Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. 5 de feb. de 2020 · Por eso se pensó realizar un estudio sobre las religiones existentes en el mundo: Concepto, origen, ciencias antropológicas y sociológicas de la religión, otros estudios dedicados a ella ...

  2. la religión analiza el carácter ontológico trascendental sobre el que ha sido posible la creación de sistemas de pensamiento que llamamos religiones, su enorme diversidad y la epocalidad que las cruza y las

  3. se desprende la necesidad de distinguir la religión de la fe individual y de la proyección orientalista. En el presente artículo se propone concebir a la religión como un ámbito social institucionalmente diferenciado, a fin de dilucidar aquellos aspectos sociales que la definen como tal. Tras ubicar a la religión como idea y estructura

  4. Tanto el lugar que ocupa la religión en la estructura global de la Fenomenología o de la Enciclopedia, como la atención que le dedicó en las Lecciones sobre filosofía de la religión que dictó en los últimos años de su vida académica, son muestras fehacientes del carácter crucial de este concepto.

  5. RESUMEN: La religión, y especialmente el cristianismo, ha estado siempre en relación con el medio socio- cultural en el que vive. Éste, hoy en día, aparece caracterizado por la secularización, la imagen tecnocientífica del mundo y la postmodernidad cultural.

  6. Autores como McCutcheon (1997), Chidester (1996), Jensen (1993) y Fitzgerald (1990 y 1997) critican las nociones de religión excesivamente cognitivas, indi-vidualistas y diferenciadas, tanto por su inadecuación empírica como por sus consecuencias ideológicas.

  7. Y 14 años más tarde, Durkheim (1982) propuso otra definición: “Una religión es un sistema solidario de creencias y de prácticas relativas a cosas sagradas, es decir, separadas, prohibidas; creencias y prácticas que unen en una misma comunidad moral, llamada Iglesia, a todos los que adhieren a ella” (p. 69).