Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Hace 4 días · Jacobo Siruela resume así su filosofía de este plan: “Viendo la situación en que se encuentra la naturaleza, está claro que se necesita un cambio de mentalidad de los humanos y que las personas que tienen campos deben cambiar la manera de gobernarlo­s, evitando por ejemplo echar pesticidas y entrando en un esquema ecológico”, resalta.

  2. 15 de may. de 2024 · El lobo rojo, Canis rufus, es un cánido que vive en manadas pequeñas y llega a vivir entre 4 y 7 años en estado salvaje, mientras que en cautiverio alcanza los 15 años de edad. Continúa leyendo este artículo de BIOenciclopedia para conocer más acerca del lobo rojo y sus características.

  3. Hace 23 horas · La Real Federación Española de Caza (RFEC) ha hecho un llamamiento a todos los cazadores españoles para que acudan a la cita de este domingo 9 de junio, unas elecciones al Parlamento Europeo que se antojan fundamentales para el futuro del sector cinegético al decidirse en Europa más del 80% de las normas que afectan a la actividad.

  4. 29 de may. de 2024 · Este es un ejemplo de especies de lobo que ya se extinguieron de la Tierra, desapareciendo en 1908 por caza. Solamente se encontraba en Florida, Estados Unidos, siendo endémico de tal zona. Era de color negro intenso.

  5. Hace 3 días · MURCIA. El pasado miércoles Vox trajo a la Asamblea Regional una moción para impulsar el Pacto Murciano por la Caza, uno de esos compromisos que los partidos firman antes de las elecciones y que en su momento pasó bastante desapercibido, pero que esta propuesta ha traído de nuevo a la actualidad.En efecto, fue en plena campaña de las últimas elecciones autonómicas y municipales, el 25 ...

  6. 29 de may. de 2024 · Para la caza del lobo marino usaron un arpón de hueso o una gran red hecha de tendones o hebras de cuero con el fin de atrapar al animal vivo. Su carne y la de ballena eran ingeridas en avanzado estado de putrefacción.

  7. 17 de may. de 2024 · Lobo (Canis lupus) en España. Situación, problemática y apuntes sobre su ecología. Juan Carlos Blanco, Luis Cuesta y Santiago Reig.