Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Hace 3 días · Carl Sagan, el famoso astrónomo y divulgador científico, se hizo exactamente esa pregunta en su libro «La Conexión Cósmica». Publicado en 1973, este libro sigue siendo una lectura fascinante que nos invita a un viaje por el cosmos. Vamos a echar un vistazo a las ideas principales de Sagan y por qué siguen siendo tan relevantes hoy en día.

  2. 20 de jun. de 2024 · Carl Sagan, en su obra «Cosmos», nos presenta una reflexión que, aunque aparentemente simple, encierra una profunda verdad sobre la existencia humana: «Para el universo, los humanos vivimos y morimos instantáneamente.»

  3. Hace 5 días · Sagan discute la historia de los cangrejos Heike y la selección artificial de cangrejos con parecidos a rostros de samurais. Esta historia sirve de introducción a una discusión sobre la evolución mediante selección natural (y los problemas del diseño inteligente).

  4. Hace 2 días · Desde entonces, Sagan fue colaborador habitual del programa. Carl Sagan en la serie Cosmos Estas son tres de las muchas historias que el profesor Bienvenido León, catedrático de Comunicación de la Ciencia de la Universidad de Navarra, desglosa en su obra “ Grandes comunicadores de la ciencia: de Galileo a Rodríguez de la Fuente ”, editado por Comares y la Fundación Lilly.

  5. 16 de jun. de 2024 · Carl Sagan se convirtió en una de las voces más famosas de la astronomía en todo el mundo. Gracias a su carisma y a sus grandes dotes como divulgador -era una persona realmente elocuente-, consiguió que el público general se interesara por la ciencia a través de la serie de televisión 'Cosmos'.

  6. 5 de jun. de 2024 · The author retraces the fifteen billion years of cosmic evolution that have transformed matter into life and consciousness, enabling the cosmos to wonder about itself. He considers the latest findings on life elsewhere and how we might communicate with the beings of other worlds.

  7. 14 de jun. de 2024 · Uno de los aportes más reconocidos de Sagan para comprender la historia del universo es el calendario cósmico: se trata de una forma sencilla de visualizar el tiempo que ha transcurrido desde el Big Bang hasta el presente, todo comprimido en un mismo año.