Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. El último día de un condenado a muerte (título original en francés: Le Dernier jour d'un condamné) es una novela de Víctor Hugo publicada en 1829. Se trata de uno de sus primeros trabajos, tras Bug-Jargal y Han de Islandia, y se ha considerado la primera obra de madurez del autor. [1]

  2. Resumen y sinopsis de El último día de un condenado a muerte de Victor Hugo. Un condenado a muerte anónimo decide escribir en una especie de diario las últimas horas de su vida. La incertidumbre, la soledad, la angustia y el terror se suceden en un relato que finaliza justo cuando la ejecución va a producirse.

  3. 14 de ago. de 2017 · Mi cuerpo está encadenado dentro de un calabozo, mi mente está en prisión dentro de una idea. ¡Una idea horrible, sangrienta, implacable! No tengo más que un pensamiento, una convicción, una certidumbre: ¡condenado a muerte!

  4. Sinopsis de Último día de un condenado a muerte. Esta novela corta del escritor francés Victor Hugo es uno de los mayores alegatos contra la pena de muerte que existen en el mundo de las letras. Hugo comenzó a escribir esta obra a finales del año 1828, después de haber presenciado a un verdugo ensayando con la guillotina el ...

  5. Recientemente he terminado de leer « El último día de un condenado a muerte » de Víctor Hugo. Un verdadero ensayo sobre la pena de muerte y el sistema judicial, que no te deja indiferente y que te hace pensar en muchísimas cosas. Quiero compartir con ustedes algunas cuestiones que me han interesado de esta lectura, espero que les sirvan.

  6. "El Último Día de un Condenado a Muerte" es una obra poderosa que nos invita a reflexionar sobre la pena de muerte y los derechos humanos. A través de la voz del condenado, Víctor Hugo nos muestra el sufrimiento y la desesperación de aquellos que han sido privados de su libertad y condenados a muerte.

  7. Sinopsis de EL ULTIMO DIA DE UN CONDENADO A MUERTE. Un condenado a muerte anónimo decide escribir en una especie de diario las últimas horas de su vida. La incertidumbre, la soledad, la angustia y el terror se suceden en un relato que finaliza justo cuando la ejecución va a producirse.