Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Francisco Ignacio Madero González (Parras de la Fuente, Coahuila; 30 de octubre de 1873-Ciudad de México, 22 de febrero de 1913), conocido como Francisco I. Madero y apodado como «el Apóstol de la Democracia», fue un empresario, político y escritor mexicano que se desempeñó como presidente de México del 6 de noviembre de ...

  2. Político mexicano que fue presidente de México del 6 de noviembre de 1911 al 19 de febrero de 1913. Se postuló para la presidencia sobre una plataforma de fuerzas democráticas antiporfiristas siendo elegido por abrumadora mayoría en las primeras elecciones democráticas del país.

  3. Francisco I. Madero fue un político y terrateniente que lideró la Revolución mexicana contra la dictadura de Porfirio Díaz. Su candidatura democrática fue frustrada por el exilio y el Plan de San Luis, y fue asesinado por un de sus generales.

  4. 4 de feb. de 2019 · Conoce la vida y obra de Francisco I. Madero, el revolucionario que derrocó a Porfirio Díaz y se convirtió en presidente de México. Descubre su ideología, sus reformas, su campaña, su gobierno y su trágico final.

  5. Francisco Ignacio Madero González (Spanish pronunciation: [fɾanˈsisko jɣˈnasjo maˈðeɾo ɣonˈsales]; 30 October 1873 – 22 February 1913) was a Mexican businessman, revolutionary, writer and statesman, who served as the 37th president of Mexico from 1911 until he was deposed in a coup d'état in February 1913 and assassinated.

  6. 11 de dic. de 2018 · Conoce la vida y obra de Francisco I. Madero, el empresario y revolucionario que se opuso al régimen de Porfirio Díaz y fue presidente de México en 1911. Descubre su origen, su esposa, su plan de San Luis, su derrocamiento y su asesinato.

  7. www.memoriapoliticademexico.org › Biografias › MFI73Memoria Política de México

    Francisco Ignacio Madero González . 1873-1913 . Nace en la Hacienda del Rosario, municipio de Parras de la Fuente, Coahuila, el 30 de octubre de 1873. Su abuelo Evaristo Madero Elizondo amasó una de las cinco fortunas más grandes del país mediante empresas agrícolas, ganaderas, vinícolas, textiles y de transporte.