Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Renegado, da es un adjetivo que se aplica a una persona que ha dejado su religión o sus creencias voluntariamente. También es un sustantivo coloquial que significa una persona maldiciente o desleal.

  2. Renegar significa negar con instancia algo, detestar, abominar, pasarse de una religión a otra, blasfemar o decir injurias. Consulta la conjugación de renegar en todos los tiempos y modos, y algunos ejemplos de uso.

  3. 1. adj./ s. HISTORIA, SICOLOGÍA, SOCIOLOGÍA, RELIGIÓN Que reniega de su religión o de sus creencias cristiano renegado. apóstata. 2. Que tiene mal carácter y es malhablado tiene pocos amigos porque es un renegado. iracundo. 3. s. m. JUEGOS Tresillo, juego de cartas.

  4. Renegado es un término peyorativo con el que se designa, por parte de la religión que ha abandonado, a quien es calificado como converso por parte de la religión que ha adoptado. [1] Renegar es equivalente a abjurar. [2]

  5. Renegado es quien abandona su religión o creencias, o quien rechaza algo con insistencia. Consulta el diccionario de la lengua española, los foros y las conjugaciones del verbo renegar.

  6. ¿Qué es un renegado y cómo se usa esta palabra? Descubre el origen, la evolución y la influencia de este término en la historia, la literatura y la cultura pop. Conoce algunos ejemplos de renegados históricos y figuras icónicas.

  7. La primera definición de renegado en el diccionario de la real academia de la lengua española es que ha abandonado voluntariamente su religión o sus creencias. Otro significado de renegado en el diccionario es particularmente, que renuncia a la ley de Jesucristo. Renegado es también dicho de una persona: Áspera de condición y maldiciente.