Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. El Diablo Mundo. José de Espronceda [Nota preliminar: Edición digital a partir de la edición de Obras poéticas de Don José de Espronceda ordenadas y anotadas por J. E. Hartzenbusch, París, Baudry, Librería Europea, 1848, cotejada con las ediciones críticas de Robert Marrast (Madrid, Castalia, 1982) y Domingo Ynduráin (Madrid, Cátedra ...

  2. El diablo mundo ; El pelayo ; Poesías. José de Espronceda. Cátedra, 1992 - Juvenile Nonfiction - 515 pages. Espronceda es nuestro poeta romántico por excelencia. Su poesía se...

  3. Esta edición incluye el poema épico "El Pelayo", el poema multiforme "El Diablo Mundo" y las poesías añadidas a la edición de 1884, las poesías sueltas impresas y las poesías encontradas en manuscritos. Leer más. Longitud de impresión. 520 páginas. Idioma. Español. Editorial. Larousse. Fecha de publicación. 4 marzo 2003. Dimensiones.

  4. Argumento. El diablo mundo es un poema fantástico escrito por José de Espronceda e interrumpido en el séptimo canto por la muerte de su autor. Corresponde a su etapa final y es probablemente su obra más compleja y ambiciosa, en la que demuestra una visión dolorosa e irónica del mundo, dominado por el mal ( Diablo Mundo ).

  5. El Diablo Mundo; El Pelayo; Poesías. Espronceda es nuestro poeta romántico por excelencia. Su poesía se caracteriza por su marcada preferencia por lo fragmentario e inconcluso, por su gusto por las sensaciones extremas, por su tendencia a buscar un efecto de misterio basado en la vaguedad y la imprecisión.

  6. Poesía Poesía contemporánea española del XIX al XXI. Sinopsis de EL DIABLO MUNDO ; EL PELAYO Y POESIAS. Espronceda es nuestro poeta romántico por excelencia.

  7. 30 de jun. de 1991 · En 1840, un tomo de Poesías que tuvo gran éxito y repercusión. Los temas de esta compilación son el placer, la libertad, el amor, el desengaño, la muerte, la patria, la tristeza, la duda, la protesta social, etc. Se considera a Espronceda el poeta romántico español por excelencia a causa de su talante byroniano.