Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Nuestro hombre en La Habana es una novela policial escrita por el novelista británico Graham Greene en 1958, [Nota 1] La novela está ambientada en Cuba de fines de la década de los años 50, en plena guerra fría y poco antes de la revolución castrista, que ya se adivina.

  2. Año: 1959. Título original: Our Man in Havana. Sinopsis: Jim Wormald, un comerciante inglés afincado en La Habana, se dedica a la venta de aspiradoras; casi por casualidad y muy a su pesar es reclutado como espía del servicio secreto británico en la Cuba de ...Puedes ver Nuestro hombre en La Habana mediante en las plataformas:

  3. Nuestro hombre en La Habana (título original en inglés: Our Man in Havana) es una comedia de espías británica de 1959, rodada con el sistema Cinemascope. Fue producida y dirigida por Carol Reed, al frente de un reparto encabezado por Alec Guinness, Burl Ives, Maureen O'Hara, Ralph Richardson, Noël Coward y Ernie Kovacs.

  4. Resumen y sinopsis de Nuestro hombre en la Habana de Graham Greene. Nuestro hombre en La Habana narra las desventuras de un ambicioso comerciante inglés que intenta sacar el máximo provecho personal del peculiar encargo que recibe del gobierno británico. Esta obra ha sido adaptada al cine.

  5. En la Cuba de los años cincuenta, un comerciante británico se convierte de modo fortuito y casi a su pesar en espía, y la inercia del engranaje, unida al afán de lucro, le lleva a urdir una farsa que acaba por convertirse en siniestra realidad.

  6. 8 de may. de 2024 · Jim Wormold es un inglés que vende aspiradoras en La Habana. Para mantener a su hija, se hace espía e inventa sus informes. El director de El tercer hombre adapta otra novela de Graham Greene. La película, crítica inteligente a la guerra fría, es despipoparrante, con un Alec Guinness que maneja con gracia su flema británica ...

  7. 19 de mar. de 2016 · Nuestro Hombre en La Habana es un material audiovisual muy interesante, que posee un especial atractivo al ser de las escasas cintas que fueron rodadas en los meses inmediatos a la Revolución Cubana, por ello conserva en su puesta en escena todo el ambiente comercial y de esparcimiento de La Habana de la década de 1950, pero ya con un aire de ca...