Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. La sílfide es un ballet romántico en dos actos, coreografiado por Filippo Taglioni en 1832 y existe una segunda versión coreografiada por Auguste Bournonville en 1836. La versión de Bournonville es la única que ha sobrevivido y es uno de los ballets más antiguos del mundo. Versión de Taglioni.

  2. en.wikipedia.org › wiki › La_SylphideLa Sylphide - Wikipedia

    La Sylphide (English: The Sylph; Danish: Sylfiden) is a romantic ballet in two acts. There were two versions of the ballet; the original choreographed by Filippo Taglioni in 1832, and a second version choreographed by August Bournonville in 1836.

  3. teatrodelazarzuela.mcu.es › es › temporadaLa Sylphide (CND)

    Fechas y Horarios. 7, 8, 9, 10, 12, 13, 14, 15, 16 y 17 de diciembre de 2023 20:00 horas (domingos, a las 18:00 horas) Compañía Nacional de DanzaDirector artístico: Joaquín De Luz PROGRAMA: LA SYLPHIDE Música: HERMAN SEVERIN LØVENSKIOLDLibreto: ADOLPHE NOURRITCoreograf...

  4. 17 de dic. de 2023 · 17 diciembre 2023. Crítica: Joaquín Luz «La Sylphide» Por Cristina Marinero. Además de los primeros bailarines y solistas de la Compañía Nacional de Danza ( CND ), La Sylphide ha tenido un protagonista muy especial en la función del miércoles 13 de diciembre, su director, Joaquín de Luz.

  5. Un ballet romántico de August Bournonville basado en el original de Filippo Taglioni, con música de Herman S. Løvenskiold. Conoce la historia, el libreto, el diseño y la puesta en escena de esta obra que se estrenará en Madrid en diciembre de 2023.

  6. 8 de dic. de 2023 · Opera World. - 8 diciembre 2023. Gran puesta en escena e interpretación para un perfecto ballet romántico de 1836 Crítica Sylphide Compañía Nacional Danza. Por Cristina Marinero.

  7. 8 de jun. de 2006 · La Sílfide es uno de los ballets más importantes del siglo XIX, con coreografía de Filippo Taglioni quien creó la obra en función de las cualidades de su hija, la célebre bailarina Marie Taglioni. Se estrenó en 1832 en la Ópera de París. La música fué creada por Herman Lovenskjold y el argumento creación de Adolphe Nourrit.