Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. La mansión de Araucaíma es un relato de Álvaro Mutis, publicado en 1973 y adaptado por Carlos Mayolo en la película homónima estrenada en 1986. Se considera parte de un género "gótico de tierra caliente".

  2. La mansión de Araucaíma es una vieja y misteriosa casona tropical donde cohabitan varios personajes que forman un grupo cerrado: el guardián, el dueño, el piloto, el sirviente, la Machiche y el fraile, que se encuentran por diferentes motivos en este lugar de ambiente lúgubre.

  3. Ángela es una banal, inocente y joven actriz publicitaria que llega a la mansión de Araucaíma para arreglar su bicicleta. Su encuentro con los habitantes de dicha casa genera confusiones, deseos y, finalmente, la explosión de una contenida violencia.

  4. La mansión de Araucaima es una película colombiana dirigida por el cineasta y actor Carlos Mayolo, basada en el cuento homónimo de Álvaro Mutis, la película presenta diferentes elementos surrealistas y maneja una estética denominada " Gótico Tropical ", según el director porque: "...logró que coincidieran el misterio y el ámbito ...

  5. Relato corto del colombiano Álvaro Mutis que describe una extraña mansión, donde se encierra un mundo singular, lleno de códigos, ritos, y habitado en principio por seis personajes: el guardián, el dueño, el piloto, el fraile, la Machiche y el sirviente.

  6. La mansión de Araucaima: Directed by Carlos Mayolo. With Adriana Herrán, José Lewgoy, Vicky Hernández, Carlos Mayolo. A young model runs away from the set of a commercial spot she's filming and enters the mansion of Araucaima, where its dwellers indulge in strange rites.

  7. Cristóbal, un haitiano gigantesco que hablaba torpemente y se movía por todas partes con un elástico y silencioso paso de primate, era el sirviente de la mansión. Compraba los alimentos en el moderno supermercado de la urbanización vecina al hotel y bajaba a vender las naranjas y los limones a los mayoristas que citaba en la estación del ...